Rusia aceptó mantener la comunicación directa con Estados Unidos para evitar las colisiones en el aire sobre Siria, dijeron altos funcionarios militares estadunidenses.
Las declaraciones contradicen la afirmación rusa de suspendía las conversaciones sobre el alto al conflicto militar en Siria debido al ataque de misiles de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: ONU pide "moderación" por crisis en Siria
Las fuentes dijeron que hay conversaciones entre los dos países desde anoche, cuando ocurrió el ataque a una base aérea siria y afirmaron que los estadunidenses tratan de asegurar que continuarán las conversaciones y los rusos confirmaron que así será.
Las fuentes hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizadas a hacerlo públicamente.
La línea de comunicación directa fue instalada en 2015 después que Rusia empezó a intervenir militarmente para asegurar que aviones de ambos países en misiones de combate no provocaran un accidente o enfrentamiento.
Previamente, Rusia reaccionó ante los ataques militares de Estados Unidos a su aliado Siria cortando la línea de comunicación directa.
El presidente Vladimir Putin indicó que estaba dispuesto a correr el riesgo de un choque con Estados Unidos y descartar las esperanzas de reparar los lazos con la Unión bajo la presidencia de Donald Trump antes que aceptar la humillación de observar en silencio el bombardeo a un aliado.
Al congelar el canal de información entre dos poderosas fuerzas armadas, Moscú le indicaba a Washington que no toleraría nuevos ataques a instalaciones sirias.
Siria cuenta con aviones y sistemas antimisiles anticuados de la era soviética, mientras que Rusia ha apostado decenas de aviones y baterías antiaéreas de última tecnología en su base en la provincia costera de Latakia. También tiene una base naval de importancia estratégica en el puerto de Tartus, protegido por la defensa aérea.
El Ministerio de Defensa ruso elevó la apuesta al informar que reforzará las defensas aéreas sirias.
Funcionarios estadunidenses acusaron a Rusia de incapacidad de garantizar el cumplimiento por el presidente sirio Bashar al Asad de un compromiso en 2013 de destruir su arsenal químico.
Estados Unidos dice que se usaron armas de ese arsenal en un ataque que mató esta semana a decenas de civiles en Khan Sheikhoun, provincia de Idlib.
TE RECOMENDAMOS: Oposición siria celebra ataque aéreo de EU a base militar
Trump mencionó el ataque químico al justificar el ataque con misiles a una base aérea siria, pero el Kremlin insiste que el gobierno de Asad no fue responsable del ataque y que los civiles de Khan Sheikhoun quedaron expuestos a agentes tóxicos de un arsenal rebelde alcanzado por aviones del gobierno sirio.
AFC