Más Internacional

Retrasan fallo sobre primer 'dreamer' detenido

Un magistrado federal dijo que había considerado emitir hoy una determinación sobre la detención de Ramírez, pero que los abogados de éste necesitan más tiempo para responder argumentos nuevos.

Un magistrado federal dijo hoy que espera decidir a inicios de la próxima semana si liberará a Daniel Ramírez Medina, el primer 'dreamer' que fue arrestado por agentes de migración cerca de Seattle a pesar de que está inscrito en un programa federal para las personas traídas a Estados Unidos cuando eran niños.

Ramírez Medina pidió a una corte en Seattle que declare que su arresto y detención el 10 de febrero violó sus derechos constitucionales.

TE RECOMENDAMOS: La primera detención de un 'dreamer' en la era Trump

Su caso ha enfocado la atención en la ley de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), en momentos en que el presidente Donald Trump está adoptando una línea más dura sobre la migración.

Ramírez ha estado detenido en una cárcel de migración durante casi cuatro semanas y pasará el jueves su cumpleaños número 24 bajo custodia.

El magistrado federal James P. Donohue dijo que había considerado emitir hoy una determinación sobre la detención de Ramírez, pero que los abogados de éste necesitaban más tiempo para responder argumentos nuevos presentados por los abogados del gobierno.

Ramírez, quien llegó a Estados Unidos con su familia cuando tenía 7 años de edad, no tiene antecedentes penales y aprobó en dos ocasiones revisiones para participar en el programa DACA, el cual permite a ciertos migrantes estar en el país y obtener permisos de trabajo.

Agentes de migración arrestaron al padre de Ramírez —descrito como un delincuente previamente deportado— afuera de un complejo de apartamentos suburbano el 10 de febrero. Encontraron a Ramírez en el interior y también lo arrestaron.

En reportes de los arrestos, los agentes de migración dijeron que Ramírez admitió tener vínculos con pandilla y que tiene un tatuaje de pandilla en un antebrazo. Tales indicios de ser una amenaza para la seguridad pública pueden ser fundamento para cancelar la participación de alguien en el programa DACA, sostiene el gobierno.

Pero los abogados de Ramírez han refutado tales acusaciones y han dicho que el supuesto tatuaje de pandilla representa un homenaje a la ciudad de La Paz, Baja California Sur, donde nació.

Los argumentos de hoy se enfocaron en los esfuerzos del Departamento de Justicia para que se desechen los alegatos de Ramírez que piden su liberación.

Jeffrey Robins, abogado del Departamento, argumentó que la participación en el programa puede ser revocada en cualquier momento. Añadió que bajo la ley federal de migración, Ramírez puede impugnar su detención en una corte de migración, un sistema dentro del Departamento de Justicia.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.