A un día de que inicie la cuarta ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las amenazas del presidente estadunidense Donald Trump vuelven a meter presión a las mesas de trabajo que encabezan representantes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá.
En una entrevista publicada este martes por el sitio estadunidense Forbes, el presidente de Estados Unidos insistió en su idea de terminar el acuerdo trilateral y negociar de forma bilateral con cada país.
“Creo que el TLCAN tiene que ser cancelado si queremos hacerlo bueno para nosotros. De lo contrario no creo que podamos negociar un buen acuerdo”, dijo el mandatario durante la entrevista.
TE RECOMENDAMOS: FMI: Pese a incertidumbre por TLCAN, México crecerá más
Trump dijo que el Acuerdo Transpacífico (TPP) hubiera sido una versión a gran escala del TLCAN, por lo que habría sido un desastre. “Es un gran honor, un gran logro yo considero, haberlo detenido. Hay mucha gente que está de acuerdo conmigo. Yo prefiero acuerdos bilaterales”, dijo.
Explicó que cuando se hacen bilaterales se hacen más negocios, “y si no funciona con un país les da una notificación de 30 días, y renegocias o no lo haces”.
Las nuevas declaraciones del presidente de Estados Unidos se conocen un día antes de la que hasta ahora se prevé como la ronda decisiva de las negociaciones y en vísperas de que el primer ministro canadiense Justin Trudeu visite tanto a Donald Trump en la Casa Blanca y a Enrique Peña Nieto en Los Pinos.
TE RECOMENDAMOS: Reino Unido analiza unirse al TLCAN si no logra acuerdo con la UE: Daily Telegraph
Trump insistió en su visión de “Estados Unidos primero”. Explicó que los acuerdos comerciales de Estados Unidos han generado, a su juicio, perdidas al país por 20 billones de dólares.
El mandatario de Estados Unidos sostuvo que no siente ninguna responsabilidad por honrar acuerdos realizados por gobiernos previos, especialmente los comerciales, pero tampoco los relacionados al cambio climático o al programa nuclear de Irán.
TE RECOMENDAMOS: Peso cae a peor nivel en cuatro meses; dólar se vende hasta en $19.03
En repetidas ocasiones, Donald Trump ha hablado de su intención de cancelar el acuerdo regional e imponer aranceles de hasta 35 por ciento a las empresas que trasladaron sus operaciones a México, para luego exportar sus productos a Estados Unidos.
México, Estados Unidos y Canadá, se han reunido en las capitales de los tres países y a partir de mañana y hasta el próximo 15 de octubre se reunirán nuevamente en Washington para continuar con las negociaciones.
IRH / MCM