Más Internacional

Maduro se “atrinchera” tras un consejo de leales

El presidente venezolano instala el Consejo de Defensa de la Nación, que suprime al Parlamento; la fiscal critica “ruptura del orden constitucional”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instaló “oficialmente” el Consejo de Defensa de la Nación, que consuma el “golpe de Estado” denunciado por la OEA y la oposición.

“Espero que podamos dar buenas noticias para que el pueblo tenga cada vez más seguridad de que los poderes y los órganos de poder público están en manos de gente leal a la patria”, informó a través del canal estatal VTV.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, confió en que, por la vía del diálogo y de buena fe, Venezuela recupere muy pronto y a plenitud el orden democrático.

“México observa con grave preocupación las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que afectan a la Asamblea Nacional de ese país, lo que atenta frontalmente contra la división de poderes y la democracia representativa”, resaltó en el marco de la presentación del informe anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la Ciudad de México.

Ante estos hechos, el mandatario añadió que México no puede permanecer indiferente, “como no lo hicimos en 2002, cuando se intentó de manera ilegal derrocar al gobierno constituido”, por lo que ahora, como entonces, alzará su voz ante la OEA.

AUSENCIA DE LA FISCAL

La ceremonia para instalar el Consejo de Defensa de la Nación se realizó sin la presencia de la fiscal general, Luisa Ortega, quien se opuso a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asuma las funciones de la Asamblea Nacional (Congreso).

Maduro convocó este Consejo para “resolver” lo que calificó de impasse derivado de la posición del Ministerio Público frente a la sentencia del TSJ, debido a la situación de “desacato” en la que se encuentra el Parlamento.

“En Venezuela hay plena vigencia de la Constitución, de los derechos civiles y políticos, de los derechos humanos y del poder popular”, dijo Maduro en su primera reacción.

La decisión, criticada por la comunidad internacional, abrió una grieta en el chavismo luego de que la fiscal general, Luisa Ortega, denunció una “ruptura del orden constitucional”, en un acto en el que los asistentes aplaudieron. Es la primera alta funcionaria del Estado que critica el fallo del TSJ.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, se negó a acudir al Consejo de Defensa de la Nación debido a que en Venezuela no hay problemas entre el TSJ y la Fiscalía, sino un golpe de Estado.

Asimismo, exigió el cumplimiento de la Carta Magna e invitó a los venezolanos a asistir a la sesión especial parlamentaria convocada para hoy.

“El gobierno está fracturado, dividido entre los que quieren seguir su conciencia y los que quieren seguir mintiendo”, afirmó Borges, quien pidió a las fuerzas armadas y demás poderes actuar como Ortega.

Asimismo, presiona para que la Organización de Estados Americanos (OEA) actúe en Venezuela, lo que Maduro tilda de “intervencionismo”. El organismo se prepara para declarar el lunes en una sesión extraordinaria que la decisión del TSJ es una “alteración del orden constitucional”.

El Consejo Permanente se celebrará a las 14 horas locales, en la sede de la OEA, en Washington, a solicitud de 20 países. Algunas fuentes diplomáticas indicaron que están asegurados más de los 18 votos (mayoría simple de los 35 Estados miembros) necesarios para aprobar la resolución.

La veintena de países convocantes son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Uruguay y Belice.

La convocatoria busca “analizar los recientes hechos” en Venezuela, pero en su orden del día lleva incorpora la votación de un borrador con las demandas más apremiantes que han hecho los países de la OEA a Maduro.

El texto expresa una “profunda preocupación por la grave alteración inconstitucional del orden democrático” en ese país y el “apoyo continuo por el diálogo y la negociación que lleve a la restauración del orden democrático”.

Declara, por tanto, que “las decisiones del Tribunal Supremo de Venezuela de suspender de poderes a la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) son inconsistentes con la práctica democrática y son una alteración del orden constitucional”.

RECHAZA PRIISTA

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su rechazo al deterioro del orden constitucional en Venezuela.

El presidente nacional de este partido, Enrique Ochoa Reza, afirmó en un comunicado que el organismo político al que representa es un impulsor permanente de la democracia, de los derechos humanos y del respeto al disenso.

“Por eso manifestamos nuestra solidaridad con el entrañable pueblo de Venezuela en la crisis democrática que en estos momentos experimenta. La historia ha demostrado una y otra vez que no es posible vivir en democracia si se rompe el principio de la división de poderes”, aseveró.

CLAVES

OPOSITORES

Grupos de estudiantes se manifestaron en varios puntos de Caracas, la capital venezolana, pero fueron desalojados rápidamente por militares. Dos universitarios y un periodista fueron detenidos, según la ONG Foro Penal.

“Hago un llamado a la organización y a la calle con un solo foco: desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto”, señaló el encarcelado opositor Leopoldo López en una cuenta de Twitter de su familia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.