Más Internacional

Lula declara sobre presuntos sobornos en caso Lava Jato

El ex presidente brasileño llegó a la ciudad de Curitiba donde comparece ante el juez Sergio Moro, por su presunta participación en los sobornos de Petrobras.

Miles de partidarios y de adversarios del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aguardaron en la ciudad sureña de Curitiba, bajo fuerte vigilancia policial, el interrogatorio del ícono de la izquierda latinoamericana por el juez anticorrupción, Sergio Moro.

Lula llegó en una avioneta al aeropuerto Afonso Pena de la denominada "capital de la Lava Jato", la investigación que desveló hace tres años una gigantesca red de sobornos en Petrobras.

TE RECOMENDAMOS: Lula, cara a cara con el juez Moro, un duelo clave en Brasil

El ex mandatario de izquierda, de 71 años, ingresó poco antes de las 14:00 locales rodeado de un importante despliegue de seguridad.

Moro buscará determinar si Lula es propietario de un departamento de lujo en un balneario de Sao Paulo, que habría recibido de la constructora OAS, sumergida en el escándalo Petrobras, a cambio de "ventajas indebidas".

La fiscalía lo acusa de haber recibido 3.7 millones de reales (1.16 millones de dólares al cambio actual) de OAS, incluyendo ese apartamento de Guarujá y el costeo del almacenamiento de sus bienes personales y de su acervo presidencial entre 2011 y 2016.

Antes de acudir al juzgado, el ex mandatario (2003-2010) se encaminó a una reunión con su sucesora Dilma Rousseff aunque, antes, se dio un baño de masas junto a sus seguidores, que gritaban "Lula, guerrero del pueblo brasilero".

"Ya estoy en Curitiba para expresar mi solidaridad total al presidente Lula (...). La verdad se impondrá", tuiteó Rousseff, destituida el año pasado por el Congreso acusada de manipular las cuentas públicas.

Los seguidores de Lula, que podría ver frustradas sus ambiciones de presentarse a las elecciones de 2018 en caso de ser condenado, empezaron a llegar la víspera en autobuses y aviones desde todo Brasil y cientos de ellos acamparon en parques.

La movilización fue organizada por el Partido de los Trabajadores (PT), el Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST) y diversas entidades sindicales y sociales.

La policía montó una operación de gran escala para separar a los grupos antagónicos y levantó un cerco en torno al edificio de la Justicia, donde solo se permitirá el ingreso de las partes involucradas.

"Para mí, es inocente. Si hubiese algo concreto en su contra, ya estaría preso. Lo que aquí se plantea es una lucha de clases", dijo Gerson Castellano, un militante sindical del sector petrolero de 50 años.

Lula 'está preparado'

"El ex presidente está preparado para dar su testimonio al juez Sergio Moro. Y va con la fuerza de la verdad", dijo antes de la audiencia su abogado defensor, Cristiano Zanin Martins.

Pese al consenso generalizado entre analistas de que Lula será condenado en esta primera instancia, Martins sostiene que aún no han probado una sola de las acusaciones, aunque la fiscalía general incluso lo señala como el "comandante máximo" de la red de sobornos en Petrobras.

Lula "no tuvo ninguna participación en un esquema ilícito en Petrobras. Nada demuestra que eso pasó. Al contrario, las pruebas demuestran su inocencia. Y ahí es donde se constata que es un asunto político", agregó el abogado.

El ex presidente lidera holgadamente los sondeos de intención de voto para los comicios de 2018 y los estudios más recientes muestran que la brecha en su favor crece, pese a ser también uno de los políticos con mayor índice de rechazo.

Sentencia

La sentencia se conocerá en un plazo de 45 a 60 días, aunque algunos analistas apuntan que podría ser en apenas un mes.El expediente, conocido como el "apartamento de Guarujá", es una de las cinco acusaciones que hasta el momento pesan en contra de Lula por corrupción pasiva, lavado de dinero, tráfico de influencia y obstrucción a la justicia.

TE RECOMENDAMOS: En Brasil, Lula amplía ventaja para presidenciales de 2018

De acuerdo con las leyes brasileñas, Lula no podría postularse a un cargo electivo si una eventual condena es ratificada en segunda instancia. Este proceso suele demorar un año, según los plazos habituales del tribunal en Paraná.

El ex mandatario niega todos los cargos y afirma que se trata de una persecución que pretende impedirle volver al poder en las elecciones de octubre de 2018.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.