Más Internacional

Juez ‘suaviza’ veto de Trump a musulmanes

Continúa la molestia entre republicanos por las políticas del mandatario; el senador Flake se apunta para evitar que el magnate se reelija en 2020.

Un juez federal de Seattle levantó parcialmente la prohibición de entrada a Estados Unidos de ciertos refugiados procedentes de países de mayoría musulmana, propuesta realizada por el presidente Donald Trump, al argumentar que la medida impedía la reunión de personas con familiares que viven legalmente en el país.

La decisión la tomó la noche del sábado el juez de distrito federal de Seattle (costa oeste), James Robart, tras escuchar los argumentos planteados por dos organizaciones de protección de derechos civiles: la Unión de Libertades Civiles (ACLU) de EU y el Servicio Familiar Judío.

El contratiempo para Trump llega mientras crecen las voces de oposición incluso en su partido, como la del senador Jeff Flake, que podría desafiar al mandatario en unas primarias.

Las asociaciones de derechos civiles afirmaron que la prohibición de Trump causa daños irreparables a familias y pone a algunas personas en riesgo, mientras que los abogados del gobierno remarcaron que la medida es necesaria para proteger la seguridad nacional.

Robart instó al gobierno federal a continuar el proceso de admisión de ciertas solicitudes de refugiados y aseguró que su decisión se debe a aplicar "a personas con una relación real con una persona o entidad" de EU.

A finales de octubre, el gobierno estadunidense vetó la entrada de refugiados procedentes de 11 países de mayoría musulmana, la mayoría de África y Oriente Medio, a la espera de una revisión de seguridad de 90 días. Los afectados son ciudadanos de Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Corea del Norte, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha criticado las leyes migratorias y de refugiados de EU como demasiado laxas y ha prometido reforzar los requisitos para viajar y lograr residencia legal en el país, especialmente de países con mayoría de población musulmana.

Por separado, el senador republicano Jeff Flake advirtió que Trump podría tener competencia en las primarias republicanas de 2020 si busca la reelección. "Si el presidente busca un nuevo mandato, si continúa en el mismo camino, muchos votantes irán a otro lado", dijo Flake, uno de los pocos legisladores republicanos enfrentados con Trump, en una entrevista con la cadena de televisión ABC emitida ayer.

"Si vuelve a tener la nominación republicana es probable que veamos un candidato independiente" en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, agregó Flake. "Y probablemente habrá un candidato republicano" en las primarias de 2020, advirtió.

"A veces miras al público republicano animando y dices: son las convulsiones de un partido moribundo", ilustró Flake, quien denunció que el partido se ha convertido en un lugar de "hombres blancos mayores". "Solo hay un número limitado de ellos. Y la ira y el rencor no forman una filosofía de gobierno", dijo Flake, que no excluyó ser candidato en 2020 tras dejar la cámara en 2018.

Mientras, Corea del Norte condenó las últimas sanciones de Naciones Unidas contra el país calificándolas de "acto de guerra", en su primera reacción a la resolución votada el viernes.

"Rechazamos completamente las últimas sanciones (...) como una violenta violación de la soberanía de nuestra República y como un acto de guerra que destruye la paz y la estabilidad de la península coreana y de la región", dijo la cancillería norcoreana en un comunicado.


Heces de caballo, regalo para el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EU, Steve Mnuchin, recibió en su residencia, en Los Ángeles, un paquete navideño que contenía heces de caballo, así como mensajes críticos a la reforma fiscal recientemente aprobada, informó el sargento de la Policía de Los Ángeles, R. Briggs. Dijo que habían recibido el aviso de un paquete sospechoso frente a la casa de Mnuchin en el exclusivo barrio de Bel-Air, por lo que agentes del departamento se desplazaron al lugar.

Una vez abierto, la policía halló, junto a heces de caballo, una tarjeta navideña dirigida a Mnuchin y al presidente Donald Trump y un comentario negativo sobre la reforma fiscal aprobada esta semana. El viernes Trump firmó su ambiciosa reforma fiscal, que incluye notables rebajas de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

Mnuchin fue uno de los impulsores del recorte de impuestos y estuvo al frente de las negociaciones para sacar adelante la reforma en el Congreso. El secretario del Tesoro, que ahora vive en Washington, trabajó como jefe financiero de la campaña presidencial de Trump, previamente estuvo al frente del fondo de inversión Dune Capital.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.