Un sismo de 7.6 se registró esta noche frente a las islas del Cisne, a unos 300 kilómetros de la costa norte de Honduras, por lo que el Centro de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia en la costas del Caribe, desde México hasta Panamá, y para las islas Caimán y Jamaica.
Segun informes de la emisora hondureña HRN, el sismo provocó pánico en la región norte de Honduras, la más cercana al epicentro.
Fuentes del Instituto Geofísico de la Universidad de Honduras indicaron que el sismo se sintió hacia las 20:51 hora local, a unos 300 kilómetros de la costa hondureña, y a unos 33 kilómetros de profundidad.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras anunció por su parte que inició un monitoreo a nivel nacional, para determinar posibles daños.
De acuerdo con medios locales, el movimiento sísmico también fue percibido en otras naciones centroamericanas, como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y México.
El movimiento se perbició en algunas zonas de la Península de Yucatán, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Sismo registrado con epicentro fuera del territorio Mexicano, percibido en Quintana Roo y alrededores M7.8, 17.500°N, 83.600°W, profundidad: 33.0 km, 36 km al NE de las Islas del Cisne, Honduras. Limites de placas Caribe y Norteamérica.
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) 10 de enero de 2018
https://t.co/AIdd0sN2Q6
A su vez, el coordinador nacional de protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, dio a conocer en la red social que no hay hasta el momento reporte de daños o víctimas en territorio nacional.
"El sismo de hace unos momentos en Honduras fue ligeramente percibido en los límites del Estado de Quintana Roo, al momento no se reportan afectaciones", dio a conocer el funcionario federal en su cuenta @LUISFELIPE_P.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que no existía reportes de afectaciones hasta el momento.
Se registró fuerte sismo frente a las costas de Honduras que fue percibido en algunas zonas del sureste mexicano.
— Miguel A.OsorioChong (@osoriochong) 10 de enero de 2018
Hasta al momento no hay reporte de afectaciones. @Pc_segob continúa monitoreo.
Por su parte, el presidente de Honduras, Juan Orlando, informó que se activaron los protocolos de seguridad y llamó a la calma.
Ante el movimiento telúrico registrado en nuestro país, hemos activado sistema de emergencias, por favor mantener la calma, reportar cualquier emergencia al @911Honduras y seguir todas las instrucciones de @COPECO_HONDURAS https://t.co/Rvo0SKAgUs
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) 10 de enero de 2018
SkyAlert informó que hasta el momento las estaciones maregráficas en el Caribe no registran variaciones en el nivel del mar.
Descartan tsunami en el país
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, descartó que el sismo pueda originar un tsunami en las costas del país.
El funcionario explicó que la información del Centro de alerta de Tsunamis permitió descartar la generación del fenómeno natural.
Con base a la información del Centro de Alertas de Tsunamis de la @SEMAR_mx, se descarta la generación de un #Tsunami para costas del #TerritorioNacional tras el #Sismo en #Honduras ???????? . ¡Evita difundir rumores!
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 10 de enero de 2018
En tanto, la Secretaría de Gobernación pidió a la población no difundir rumores y mantenerse atentos a las indicaciones de Protección Civil.
⚠️Se descarta formación de #Tsunami en costas mexicanas. Evita difundir rumores y mantente informado pic.twitter.com/RRVKoL7qy1
— SEGOB México (@SEGOB_mx) 10 de enero de 2018
jamj