Más Internacional

EU, solo en la ONU por el apoyo a Israel

El Consejo de Seguridad, incluidos Francia, Reino Unido, China y Rusia, rechaza decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital israelí.

Tras la controvertida decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel, Washington debió escuchar este viernes fuertes críticas de los otros 14 miembros durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

En un muestra poco común de unión entre bloques de países comúnmente enfrentados, tanto Rusia y China como los países de Europa Occidental expresaron su preocupación de que la decisión de Estados Unidos inflame las tensiones en Medio Oriente.

El conjunto de naciones afirmaron que la decisión de Trump representa una violación al derecho internacional, así como a varias resoluciones de la Asamblea General, que conceden a Jerusalén un estatus especial.

Los aliados de Washington en el Consejo de Seguridad, los miembros permanentes Francia y Reino Unido, no solo criticaron la decisión, sino que leyeron un comunicado conjunto que emitieron con Suecia y Alemania.

“Es una posición constante de los miembros de la Unión Europea que, en este marco, Jerusalén debería ser la capital de los estados israelí y palestino. Hasta entonces, no reconocemos soberanía sobre Jerusalén”.

Nikki Haley, representante permanente de EU ante la ONU, manifestó que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel no significa haber tomado una decisión sobre las fronteras en la disputa por esa ciudad y el “statu quo se mantiene para los lugares santos”.

Haley subrayó que EU apoya la solución de dos estados siempre y cuando ésta sea respaldada tanto por Palestina como por Israel.

La diplomática criticó a la ONU por la “hostilidad contra Israel” que mantiene desde hace “muchos años”. “Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar”, afirmó.

El Consejo de Seguridad carece de medios para frenar el anuncio de Trump, pues EU, al ser su miembro permanente, tiene derecho de veto sobre toda resolución o declaración que se tome ahí.

También diplomáticos de Israel y Palestina estuvieron presentes en el encuentro. Mientras que el palestino Riyad Mansur calificó como “extremadamente lamentable” la decisión de Trump, el embajador israelí Danny Danon lo celebró como “un hito para Israel, la paz y el mundo”.

CÓLERA EN CISJORDANIA

La decisión de Trump de mover también la embajada estadunidense, que tardará varios años en concretarse, provocó “un día de ira” en el mundo árabe.

En diferentes ciudades de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel, como Belén, Hebrón, Jericó o cerca de Naplusa, decenas de manifestantes lanzaron piedras a soldados israelíes que replicaron con disparos de balas de goma y balas reales, así como con gases lacrimógenos.

Dos palestinos murieron, uno de 30 años al este de Jan Yunes por disparos israelíes, y el otro de 54 años falleció tras ser “herido en los choques en el norte de la Franja de Gaza”, según el ministerio de Salud del enclave.

En Jerusalén hubo altercados violentos entre los manifestantes y la policías israelí, dentro y alrededor de la Ciudad Vieja.

Anoche, el ejército de Israel indicó que interceptó un cohete disparado desde Gaza. En respuesta, bombardeó posiciones del movimiento islamista Hamás en el enclave, causando heridas a 14 personas, según el ministerio de Salud de la autoridad de Gaza.

Poco después, el ejército israelí indicó que un cohete disparado desde Gaza impactó en la ciudad de Sredot (sur) sin precisar si el proyectil causó heridos.

La ONU está “muy preocupada por los riesgos de una escalada de violencia” en la región, dijo el coordinador especial del organismo internacional para la paz en Oriente Medio, Nikolai Mladenov.

Decenas de miles de personas se manifestaron también en diferentes países musulmanes, desde Irán hasta Malasia.

Jerusalén y la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del islam, también venerado por los judíos como el Monte del Templo, cristaliza las tensiones entre ambos grupos.

Israel extendió su control a la parte oriental de Jerusalén en 1967 y la anexó para proclamar luego toda la ciudad como su capital, lo que la comunidad internacional nunca reconoció.

Los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la capital del Estado al que aspiran.

CLAVES

PIDE CALMA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó a la “calma y moderación” tras su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Raj Shah, portavoz de la Casa Blanca, declaró a periodistas que el mandatario solicitó tranquilidad y que prevalezca la tolerancia.

El vocero dijo que el magnate estaba consciente sobre la posibilidad de que su decisión pudiera generar un brote de violencia en Palestina.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.