Dos encuestas publicadas ayer sobre la intención de voto en Florida, un estado decisivo en el resultado final de las elecciones presidenciales en Estados Unidos,muestran al republicano Donald Trump en un caso 2 puntos por delante y en otro 3 puntos por detrás de la demócrata Hillary Clinton.
El sondeo publicado por la empresa de información económica Bloomberg le da a Trump 45 por ciento de apoyo en Florida frente a 43 de Clinton, mientras que el de la Florida Atlantic University Business and Economics Polling Initiative (FAU-BEP) le otorga a ella 46 y a él 43 por ciento.
En este último caso, el resultado más significativo es que el magnate inmobiliario ha logrado reducir a la mitad la diferencia con Clinton, que le sacaba seis puntos, en dos semanas de intensa campaña en Florida, según los autores del sondeo. A su vez, la encuesta realizada para Bloomberg por Selzer & Co muestra que los electores "independientes", los que no están registrados ni como republicanos ni demócratas, van a ser decisivos en Florida.
En su segundo día de visita al estado, Clinton fue recibida por sus seguidores en Lake Worth con un coro, pues ayer cumplió 69 años. "Yo dudo que Donald Trump haya leído la Constitución" estadunidense, afirmó la candidata demócrata, a 13 días de los comicios.
Ayer se supo que Clinton pasará la noche electoral del 8 de noviembre en el Jacob K. Javits Convention Center, en Manhattan, un edificio de varios niveles, abierto en 1986, con una estructura hecha de vidrio.
Horas más tarde, en un segundo mitin en Tampa, ella opuso su visión "de esperanza, optimista e inclusiva" a la "sombría y excluyente" de su adversario. "El cambio es inevitable en la vida, pero lo importante es qué tipo de cambio tendremos", dijo Clinton.
Trump, que ha denunciado un fraude en los comicios, reiteró su confianza de un triunfo en las urnas. "Pienso que tendremos una victoria espectacular", dijo a la cadena CNN, para añadir que pretende reforzar la caja de su campaña recurriendo a su propio pecunio. "Habré puesto más de 100 millones en la campaña y estoy dispuesto a poner mucho más", declaró.
Ganar Florida, que no tiene un patrón fijo de voto, es vital en las elecciones porque otorga 29 votos (circunscripciones) electorales, cifra que puede marcar la diferencia si el resultado está reñido. Para ganar la presidencia de EU, un candidato debe tener 270 votos electorales.
Trump estuvo ayer en Washington, para la inauguración formal de su nuevo y fastuoso Hotel Internacional Trump, próximo a la Casa Blanca
Real Clear Politics, un sitio de internet que extrae un promedio nacional de los resultados de las principales encuestas publicadas sobre los comicios, da a Clinton una ventaja de 1.6 puntos en Florida.
El resultado de 45%/43% del sondeo de Bloomberg es contando con las intenciones de voto por los dos candidatos minoritarios, el libertario Gary Johnson y la ecologista Jill Stein. Si la pregunta se ciñe solo a Trump y Clinton, 46 por ciento opta por él y 45 por ella. Entre los "independientes", la ventaja de Trump sobre la ex secretaria de Estado a13 días, en un duelo a dos, es de dos puntos (43% frente a 41%) y si se incluye a Johnson y Stein, el republicano se coloca 44% frente a 37% de la demócrata. Johnson logra 9% y Stein 5% en ese escenario.
Tengo 99% de certeza de que Clinton ganará: Rosario Marín
"Ese hombrecillo anaranjado" es una vergüenza para EU, y pese a que soy republicana he trabajado arduamente para que gane Hillary Clinton, afirmó Rosario Marín, tesorera del gobierno estadunidense en la administración de George W. Bush, respecto a Donald Trump.
"Y aunque aún no podemos irnos a dormir tranquilos, tengo 99% de certeza de que Clinton ganará, y estoy convencida de que cuando sea presidenta fortalecerá la relación con México", añadió.
En reunión con medios previa a la conferencia magistral que ofreció, organizada por Banco Base, Marín dijo que Clinton conoce la importancia de la relación con México, de los 600 mil mdd de comercio bilateral y que se debe hallar una solución para todos los indocumentados.
Explicó que su seguridad por Clinton radica en que hay un Colegio Electoral con 538 miembros y de acuerdo a sondeos, la demócrata tiene 367 votos, aunado a que hay estados ya definidos cómo votarán, y en los que no, como Florida, Colorado, Nevada, Ohio y Carolina del Norte, hay una gran población hispana que puede hacer la diferencia.
La ex tesorera resaltó la importancia de mandar un mensaje de tranquilidad, entendiendo los temores que genera la posibilidad de que gane Trump, al dejar claro que no solo porque él triunfe todo lo que dice se va a cumplir, pues existe el Congreso y el Poder Judicial de por medio; "no es un monarca ni un dictador", así que "no panda el cúnico", dijo al estilo Chapulín Colorado.
Marín consideró que el Partido Republicano se dejó secuestrar, por lo que hay mucho trabajo por hacer para reconstruirlo y se necesitará de un gran líder.
(Silvia Rodríguez/México)