La carrera presidencial en Estados Unidos se estrechó al ingresar en su última semana: mientras Donald Trump tomaba aliento, Hillary Clinton intentaba recuperar la iniciativa y mantenerse lejos de las polémicas para consolidar su condición de favorita. Sin embargo, es evidente que hay un desplome en la confianza en los seguidores de la candidata demócrata, lo que favorece a su rival republicano, al que un sondeo de ABC/The Washington Post le da la victoria, aunque solo por un punto.
Más que la ventaja marginal de Trump, el sondeo ABC/Post puso en evidencia un desplome de la confianza entre los electores de Clinton. Según esta encuesta, 53 por ciento de los electores de Trump se dice “muy entusiasmado” con su candidatura, contra solo 43% entre los electores de Clinton.
Hace apenas una semana, ese “entusiasmo” entre los electores de Clinton era de 51 por ciento, de forma que el sondeo detectó un evidente enfriamiento.
“Wow, ahora lideramos la encuesta @ABC/@washingtonpost por 46 a 45. Hemos subido 12 puntos, la mayoría antes del escándalo de Hillary”, escribió Trump en Twitter, al aludir a la reapertura de la investigación sobre la mensajería electrónica de Clinton cuando era secretaria de Estado, anunciada el viernes por el FBI.
Hace poco más de una semana, Clinton exhibía una ventaja promedio en los sondeos de más de cinco puntos porcentuales sobre Trump, pero en los últimos días el margen entre ambos aspirantes se achicó. No obstante, la candidata demócrata aún se perfila como la favorita.
El sitio web especializado FiveThirtyEight indicó que las probabilidades de una victoria de Clinton son de 73.6 contra 26.3 por ciento para Trump, pero hace dos semanas esa diferencia era de 88.1 contra 11.9 por ciento.
De igual forma, The New York Times atribuye a Clinton probabilidades de 88% de ganar la Casa Blanca, contra 12% para Trump, aunque hace una semana la ventaja era de 93% a 7 por ciento.
De inmediato, el mercado financiero estadunidense acusó el golpe y se puso a la baja, después de casi seis semanas de estabilidad mientras Clinton, favorita de Wall Street, encabezaba los sondeos.
Trump realizó ayer un acto en el estado de Pensilvania para criticar el sistema público de salud impulsado por Obama y el alza en los precios de los seguros de salud que ha motivado recientemente. En caso de llegar a la Casa Blanca, dijo, convocará a una sesión especial del Congreso para abolir el sistema, conocido en EU como Obamacare. Nuestro plan para los impuestos incluye un recorte de 35% para las familias de clase media que tengan dos hijos. La clase media no ha sido respetada, eso se lo puedo decir”, afirmó Trump en su acto en la localidad de King of Prussia.
A su vez, Clinton retornó a Florida, un estado fundamental para llegar a la Casa Blanca. En un acto en el condado de Dade, Clinton fue presentada por la venezolana-estadunidense Alicia Machado, ex Miss Universo, quien en el pasado fue llamada “cochinita” por Trump. “Esta es nuestra elección, latinos”, dijo Machado. Clinton advirtió del “peligroso” e “intimidatorio” carácter de Trump en caso de que llegue a la presidencia. La demócrata aseguró en Dade City (centro) que le resultaba “doloroso” hablar del tema, en vez de exponer sus políticas, pero que era importante considerar el riesgo de tener un líder que “ha insultado a medio Estados Unidos”.
Asimismo, y por primera vez en sus 111 años de historia, la revista de entretenimiento estadunidense Variety decidió apoyar a uno de los candidatos a la Casa Blanca y optó por Clinton. “Creemos que Hillary Clinton no solamente es la mejor candidata para el trabajo, sino que es la única”, afirma en el editorial de su edición de noviembre.
Trump utilizó métodos dudosos para evadir impuestos: 'NYT'
El candidato republicano Donald Trump utilizó métodos "legalmente dudosos" para evadir impuestos y sus abogados le advirtieron que las autoridades los considerarían inadecuados, informó ayer el diario The New York Times.
Citando documentos a los que tuvo acceso, el diario indicó que Trump luchaba por evitar la quiebra en los años de 1990 y realizó maniobras fiscales para no reportar cientos de millones de dólares como ingresos gravables. El reporte indicó que el Congreso prohibió luego una de las tácticas usadas por Trump y que potencialmente le permitieron evitar el pago de decenas de millones de dólares en impuestos. El informe del diario se divulga una semana antes de las elecciones presidenciales, en medio de una campaña rodeada de escándalos que han afectado a Trump y a Clinton.
El diario hizo que expertos en impuestos revisaran los documentos, pero dijo que es imposible determinar el monto de los beneficios o impuestos evadidos ya que el magnate se niega a publicar sus declaraciones que debió hacer al fisco.