Más Internacional

Equipo de Trump rechaza intervención rusa en elección

El vocero del equipo de transición de Donald Trump rechazó que los ciberataques fueran a su favor y acusó a las agencias de inteligencia de estar molestas con los resultados de la elección.


El equipo de transición presidencial de Donald Trump rechazó las versiones de que Rusia fue sorprendida tratando de inclinar la balanza electoral a favor del republicano y puso en duda la veracidad de las agencias de inteligencia estadunidenses que investigan los ciberataques de la pasada campaña.

El viernes, la Casa Blanca informó que el presidente Barack Obama ordenó a las autoridades de inteligencia hacer una revisión extensa de los ciberataques realizados durante la temporada electoral, entre ellos la filtración de correos que sacudió la campaña presidencial y generó nuevas preocupaciones sobre la intromisión de Rusia en las elecciones estadunidenses.

La orden de Obama para que la revisión a gran escala se complete antes de que deje el cargo el mes próximo no fue bien recibida en las oficinas centrales del presidente electo en el rascacielos Trump Tower. Según los informes publicados, la CIA cree que Rusia actuó específicamente para dañar la imagen de Hillary Clinton durante las elecciones.

"Creo que hay personas dentro de estas agencias que están disgustadas con el resultado de las elecciones", expresó el portavoz del equipo de transición de Trump, Sean Spicer, en declaraciones a CNN.

Spicer también negó un informe en el diario The New York Times de que los hackers se infiltraron en los sistemas del Comité Nacional Republicano durante las elecciones.

Dijo que el CNR ha trabajado con agencias de inteligencia, las cuales le aseguraron "con certeza" que sus sistemas nunca fueron hackeados. Tanto el Times como The Washington Post informaron sobre una evaluación secreta de la CIA, de que Rusia intervino para ayudar a que Trump ganara, no solo para interferir sin un objetivo claro en las elecciones estadounidenses.

Spicer cuestionó por qué la CIA no estaba haciendo pública su evaluación, como en cambio las agencias de inteligencia sí lo hicieron después de que se supo de la infiltración de hackers al Comité Nacional Demócrata.

No hubo una respuesta oficial inmediata de parte de Moscú, pero Oleg Morozov, miembro del comité de relaciones exteriores de la cámara alta del Parlamento ruso, rechazó las sospechas de una interferencia rusa diciendo que eran "tonterías y paranoia", según la agencia de noticias RIA Novosti.

Morozov describió las acusaciones como un intento de obligar al próximo gobierno estadounidense a seguir el curso de Obama en contra de Rusia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.