Más Internacional

Trump apela “opinión ridícula” contra veto

El mandatario cuestiona en Twitter la capacidad del “supuesto juez” que ordenó suspender la orden antimigrante que afectaba a los musulmanes.

El gobierno encabezado por Donald Trump se vio obligado a revalidar miles de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana después de que un juez suspendiera el polémico veto migratorio impuesto por el mandatario estadunidense, pero apeló la decisión judicial con el objetivo de restaurar esa medida.

Mientras las aerolíneas aceptaban de nuevo a los ciudadanos cuya entrada a Estados Unidos había estado prohibida desde el 27 de enero pasado, Trump reaccionaba con indignación a la decisión de un juez federal que el viernes bloqueó su orden ejecutiva y abrió de nuevo las puertas del país a millones de inmigrantes y refugiados.

“La opinión de este supuesto juez, que esencialmente arrebata a nuestro país la capacidad de aplicar la ley, es ridícula y será anulada”, dijo Trump en un mensaje en Twitter.

“Cuando un país ya no es capaz de decir quién puede y quién no puede entrar y salir, especialmente por razones de seguridad. ¡Gran problema!”, añadió.

Según Trump, “mucha gente muy mala y peligrosa podría colarse” en EU debido a la “terrible” decisión emitida por el juez federal James Robart desde Seattle (estado de Washington).

Horas más tarde, la administración Trump impugnó la decisión ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, California, lo que inició un proceso que, según expertos, acabará probablemente en el Tribunal Supremo.

“El ataque del presidente al juez James Robart, nombrado por George W. Bush y aprobado con 99 votos (de 100 integrantes del Senado), muestra un desdén por un sistema judicial independiente, que no siempre se ajusta a sus deseos y una constante falta de respeto a la Constitución”, afirmó Chuck Schumerl, líder de la minoría demócrata en el Senado.

La orden de Trump suspendía 120 días el programa de acogida a refugiados en EU —indefinidamente en el caso de sirios— y detenía durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

El Departamento de Estado confirmó ayer que ha devuelto la validez a los visados que había revocado provisionalmente para cumplir con la orden presidencial y que, según sus propios datos, habían dejado sin documento migratorio a casi 60 mil personas provenientes de los siete países afectados por el veto.

La decisión de Robart respondió a una demanda de los estados de Washington y Minnesota, que argumentaron que el decreto de Trump era anticonstitucional porque provocaba discriminación contra una religión, la musulmana, algo prohibido en la Primera Enmienda de la Carta Magna.

En Londres, Nueva York, Berlín y París, miles de personas se manifestaron de nuevo contra el decreto de Trump.

La manifestación más importante fue la de Londres, con unas diez mil personas, según la estimación del diario The Guardian. En Berlín y París, alrededor de mil personas se juntaron a protestar contra el decreto antiinmigración.

En EU hubo marchas en Washington D.C y Nueva York, donde unos 3 mil miembros de colectivos gays mostraron su “solidaridad” con musulmanes y mexicanos. Anoche, en Florida, 3 mil personas se manifestaron cerca de la residencia donde Trump pasa el fin de semana con su familia.

“NO SE EQUIVOQUEN”, ADVIERTE PENCE A DEMÓCRATAS

El vicepresidente estadunidense, Mike Pence, advirtió a sus adversarios demócratas que no se tienten con una maniobra de obstrucción en el Congreso para impedir la confirmación del candidato de Donald Trump para la Suprema Corte.

“No se equivoquen. Sería una maniobra imprudente y sin precedentes.” Trabajaremos para obtener esta confirmación “de una forma u otra”, dijo Pence durante un encuentro entre conservadores en Filadelfia.

Nombrado el martes por el magnate, Neil Gorsuch, juez conservador, se prepara a librar una batalla feroz en el Senado para obtener el lugar vacante desde hace un año en el máximo nivel del Poder Judicial.

Actualmente dividida en partes iguales entre cuatro magistrados conservadores y cuatro progresistas, la corte, que tiene la última palabra sobre los grandes debates de la sociedad estadunidense, podría inclinarse hacia la derecha.

Gorsuch necesita reunir 60 votos a favor sobre los 100 en el Senado para prevenir que la oposición demócrata impulse esta maniobra de obstrucción. El problema es que, con 52 escaños, los republicanos deberán sumar a la causa a ocho demócratas.

Con información de: AFP/Washington.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.