Ecuador detuvo a 43 personas vinculadas al grupo armado ilegal colombiano responsable del secuestro y asesinato de dos periodistas y un conductor ecuatorianos en la frontera entre ambos países, aseguró el jefe de la policía de Ecuador.
El 26 de marzo, el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el chofer Efraín Segarra del diario El Comercio, fueron secuestrados por el Frente Oliver Sinisterra, una disidencia de la guerrilla de las FARC. Este viernes el gobierno ecuatoriano confirmó su asesinato en la frontera entre ambos países.
"Ya son 43 miembros de esta organización que están detenidos en sus diferentes actividades dentro de la organización, quienes facilitaban el apoyo logístico", dijo el comandante de la policía ecuatoriana, Ramiro Mantilla, a periodistas.
"Estas tres operaciones policiales que hemos realizado han afectado gravemente a la estructura que tenía (el líder) alias Guacho en nuestro país y principalmente en la frontera norte", agregó.
Operativo #LibertadorIIIMataje ejecutado por @PoliciaNacional y @FFAAECUADOR afectó considerablemente a esta organización delictiva. Son 43 los detenidos hasta la presente fecha. #CmdtGraLMantillla... pic.twitter.com/uoMiPg7TtN
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) 15 de abril de 2018
Los operativos ofensivos que se realizan en coordinación con Colombia se retomaron el viernes con el desplazamiento de unos 550 uniformados ecuatorianos en la zona de Mataje, en la provincia de Esmeraldas, donde se han reportado explosiones con artefactos artesanales contra militares y policías de Ecuador.
Las autoridades, sin embargo, no han logrado capturar al líder del grupo, Walter Artízala, alias "Guacho", por quien Ecuador anunció una recompensa de 100 mil dólares, que se suman a los 148 mil dólares ofrecidos por Colombia por información que permita su muerte o captura.
"Se ha activado el bloque de búsqueda de la Policía Nacional que trabajaremos con el bloque de búsqueda de la policía colombiana para dar con el paradero de alias Guacho", dijo Mantilla.
El Ministro del Interior, César Navas, dijo que igualmente se coordina con las autoridades colombianas y organismos internacionales el rescate de los cuerpos de los periodistas asesinados, pero reconoció que "no se conoce con exactitud donde están los cuerpos".
GGA