Un grupo de congresistas demócratas de Estados Unidos se entrevistará hoy con el gobierno cubano, tras participar en La Habana en la firma de textos de entendimiento entre varios puertos isleños y los de Pascagoula y del golfo de Mississippi.
En otra acción dirigida a consolidar la nueva relación abierta con el país caribeño por el ex presidente Barack Obama, los legisladores Patrick Leahy, Tom Udall, Michael Bennet y el representante Jim McGovern se reunirán con el canciller Bruno Rodríguez.
TE RECOMENDAMOS: Canciller cubano pide mejorar relación con EU
También lo harán con los ministros Rodrigo Malmierca, de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, y Gustavo Rodríguez, de Agricultura.
La administración de Donald Trump no ha definido hasta el momento cuál será su política hacia la isla, aunque congresistas de origen cubano –integran el tradicional lobby anticastrista- han solicitado al mandatario que ponga fin el deshielo entre Washington y la Habana.
La delegación estadunidense, que el lunes recorrió el recién restaurado Capitolio de La Habana, réplica del de Washington, asistió ese mismo día a la firma de dos memorandos de entendimiento entre la Administración Portuaria de Cuba y los directores de los puertos Pascagoula y del golfo del estado de Mississippi, según los medios locales.
"Los documentos suscritos se suman a los existentes entre nuestro país y los puertos de Alabama, Louisiana y Virginia", agregaron esas fuentes.
"Por la ubicación geográfica de Mississippi y sus excelentes vías marítimas de comunicación, se podrá extender la cooperación entre esos puertos y sus similares de La Habana, el Mariel, Matanzas, Santiago de Cuba y Cienfuegos", dijo tras la rúbrica el directivo cubano Fernando Pérez.
Agregó que los nuevos acuerdos "muestran del interés de empresarios cubanos y estadunidenses de fortalecer sus relaciones bilaterales, frenadas mayoritariamente por el bloqueo económico, financiero y comercial que impone a Cuba por más de medio siglo el gobierno de Estados Unidos".
Según medios locales, el director del puerto de Pascagoula, Mark MacAndrews, aseguró que "luego de este encuentro de exploración espera consolidar los vínculos que por unos diez años sostiene de manera irregular con el país caribeño".
En esa década, productores de alimentos estadunidenses hicieron significativas ventas a los cubanos, al amparo de una primera excepción al bloqueo hecha por Washington. Ese comercio, sin embargo, no prospero por las limitaciones impuestas a la isla, que debía pagar al contado, por adelantado y sin créditos.
Los productores de alimentos, los transportistas, el sector hotelero y de telecomunicaciones estadunidense forman parte de un lobby que aboga en el Congreso de EU por mantener el deshielo entre Washington y La Habana para poner fin al embargo.
TE RECOMENDAMOS: Cruceros de Carnival llegarán de nuevo a Cuba
AFC