La comunidad internacional criticó al gobierno de Nicolás Maduro por la situación de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, tras ser trasladados de nuevo a la cárcel la madrugada de este martes.
Chile y Argentina
El ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, consideró durante una intervención con la radio local que las circunstancias son "muy graves" y calificó el gobierno de Nicolás Maduro de "totalitario que ha dejado las formas democráticas de lado" al evaluar la decisión de la justicia venezolana de revocar el arresto domiciliario de dos líderes opositores y confinarlos de nuevo en prisión.
Por su parte, la presidenta chilena Michelle Bachelet escribió en su cuenta de Twitter: "Comparto mi preocupación por las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad". Y añadió que "el pueblo venezolano merece encontrar una salida pacífica a la crisis. Chile siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático".
España
El canciller español Alfonso Dastis se manifestó en contra de que la Unión Europea le imponga sanciones a Venezuela, con el argumento de que ello perjudicará a la población venezolana.
Dijo que España está a favor de medidas individuales como restricciones de viajes contra los responsables de la situación, pero aclaró que España está sumamente inquieta por el reciente encarcelamiento de líderes opositores como el alcalde de Caracas Antonio Ledezma y el líder opositor Leopoldo López.
ONU
El comisionado de derechos humanos de las Naciones Unidos expresó su "profunda consternación" por el nuevo encarcelamiento de dos reconocidos líderes opositores en Venezuela, y pidió que sean liberadas todas las personas que han sido detenidos por el simple hecho de ejercer sus derechos a la libertad de reunión y la libertad de expresión.
En un comunicado emitido el martes en Ginebra, el comisionado, Zeid Ra'ad al-Hussein, exhortó a las autoridades venezolanas a "no empeorar una situación que ya es volátil mediante el uso de fuerza excesiva".
Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su "profunda consternación" por el nuevo encarcelamiento de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma".
Manifestó que el traslado a la cárcel de los dos dirigentes demuestra que el presidente Nicolás Maduro "es un gobernante autoritario que no está dispuesto a respetar derechos fundamentales".
Venezuela
Dos diputados abandonaron la coalición oficialista debido a su rechazo a la elección de la Asamblea Constituyente.
Los diputados socialistas Eustoquio Contreras y Germán Ferrer ingresaron a la sala de sesiones de la Asamblea Nacional y se integraron a la plenaria dominada por la oposición.
Ferrer es esposo de la fiscal general Luisa Ortega Díaz, hasta hace poco considerada una incondicional del gobierno, quien ha acusado al presidente Nicolás Maduro de desarticular la democracia venezolana con su plan de reformar la constitución.
"Se incorporan a la Asamblea los diputados Eustoquio Contreras y Germán Ferrer", dijo el diputado opositor Miguel Pizarro, "unidos en el desconocimiento a los resultados del fraude constituyente".
AER