El tiempo de "paciencia" con Norcorea terminó: Trump

El presidente de EU dijo que podría ir más allá de la diplomacia para frenar el programa de armas nucleares norcoreano y presionó a Japón para que compre más equipamiento militar estadunidense.

El presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó que ha terminado el tiempo de mostrar "paciencia estratégica" con Corea del Norte, este lunes en Tokio, donde obtuvo apoyo a su decisión de mantener "todas las opciones sobre la mesa" frente a las provocaciones de Pyongyang.

Trump advirtió en anteriores ocasiones que Estados Unidos podría ir más allá de la diplomacia para frenar el programa de armas nucleares norcoreano y considerar una intervención militar.

TE RECOMENDAMOS: Corea del Norte amenaza con responder a "actos insensatos" de Trump

El programa norcoreano es "una amenaza para el mundo civilizado y para la paz y la estabilidad internacionales", aseguró en rueda de prensa en Tokio, primera escala de una gira por Asia dominada por la crisis norcoreana.

"La era de la paciencia estratégica ha terminado", agregó junto a su anfitrión, el primer ministro japonés Shinzo Abe.

Abe, cuyo país vio en los últimos meses como el régimen de Pyongyang lanzaba dos misiles que sobrevolaron su territorio, dio su apoyo a esta política.

"Respaldamos la política de Trump de mantener todas las opciones sobre la mesa", afirmó, asegurando que su país abatirá los misiles norcoreanos "si es necesario". "En tales casos Japón y Estados Unidos mantendrán una estrecha cooperación", subrayó.

Trump aseguró que Japón podría derribar misiles norcoreanos "en el aire" si compra los equipos militares estadunidenses necesarios, sugiriendo que Tokio debe adoptar una posición que ha evitado hasta ahora.

Además, presionó a Japón para que reduzca su déficit comercial con Estados Unidos y compre más equipamiento militar estadunidense.

TE RECOMENDAMOS: Norcorea amenaza con "nubes nucleares" a Japón

"Él (Abe) los derribará en el aire cuando complete la compra de muchos equipos militares estadunidenses adicionales", comentó Trump en referencia a los misiles norcoreanos. "El primer ministro va a comprar una gran cantidad de equipos militares, como debería. Y nosotros fabricamos por lejos el mejor equipamiento militar", agregó.

Abe, por su parte, dijo que Tokio derribará los misiles "si es necesario".

La política de Japón es derribar misiles solo si van a caer en su territorio o si se consideran una "amenaza existencial" porque van a impactar un objetivo estadunidense.

El primer ministro japonés anunció asimismo que Tokio se dispone a "congelar los haberes de 35 organizaciones y personalidades norcoreanas", en una sanción adicional frente al programa nuclear y de misiles de Pyongyang pero también al secuestro de japoneses por parte de los servicios secretos norcoreanos en las décadas de los 1970 y 1980.

>>Encuentro con el emperador

Después de Japón, Trump se dirigirá a Corea del Sur, China y finalmente asistirá a la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en Vietnam, y al foro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Manila.

El presidente de Estados Unidos se reunió con el emperador de Japón, Akihito, una cita que generaba mucha expectación por el complejo protocolo de la casa real y por las críticas a su predecesor, Barack Obama, que saludó al monarca con una marcada reverencia.

Trump sorteó los obstáculos inclinando sólo la cabeza ante el enjuto emperador en una cita a la que acudió acompañado de su esposa Melania.

Después debía reunirse con los familiares de los civiles secuestrados por Corea del Norte para entrenar a sus agentes de espionaje y enseñarles la lengua y la cultura japonesa.

Corea del Norte ha admitido el secuestro de 13 civiles japoneses, pero Japón cree que hay más casos, incluyendo el de una adolescente de 13 años raptada cuando volvía del colegio.

"Va a haber una atención especial a la cuestión de los derechos humanos en Corea del Norte, un tema que muchas veces es ignorado", dijo un funcionario de la Casa Blanca.

En un encuentro con la comunidad empresaria japonesa y estadunidense, Trump lanzó sus habituales críticas al excedente comercial de un Japón que, dijo, se ve favorecido "desde hace varios años".

El comercio entre Estados Unidos y Japón "no es equitable" y conviene "negociar de manera amistosa", aseguró Trump.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.