Washington y Pekín trabajarán juntos para lograr que Corea del Norte, que cuenta con armas nucleares, tome “un rumbo diferente”, afirmó ayer Rex Tillerson, secretario de Estado del gobierno del mandatario Donald Trump.
Tillerson se esforzó en adoptar un tono conciliador en su primera visita a Pekín, un día después de que Trump publicara un tuit, en el que acusa a China de no presionar lo suficiente a su aliado norcoreano.
Por su lado, Pekín reprocha a Washington alimentar las tensiones con ejercicios militares en Corea del Sur.
Sin embargo, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, describió las conversaciones con Tillerson como “francas, pragmáticas y productivas”. Las dos partes parecen haber hecho algunos avances o haber dejado de lado las diferencias en cuestiones difíciles, al menos antes de la cumbre prevista entre el presidente chino Xi Jinping y Trump.
“Trabajaremos para ver si podemos llevar al gobierno de Pyongyang a cambiar de posición (...) y alejarse del desarrollo de armas nucleares”, aseguró Tillerson.
“Creo que compartimos una misma visión y una sensación de que la tensión en la península es muy elevada actualmente y las cosas alcanzaron un nivel peligroso”, añadió.
“Podemos escoger entre dejar que la situación se deteriore hasta desembocar en un conflicto, o bien regresar al camino adecuado de las negociaciones”, declaró por su parte Wang.
Pekín, como Washington, “esperan hallar la forma de reactivar las negociaciones y no abandonan la esperanza de alcanzar la paz”, aseguró el canciller chino.
El viernes, Tillerson emitió la más severa advertencia de la administración Trump a Corea del Norte, diciendo en Seúl que una respuesta militar es una de las opciones “sobre la mesa” si Pyongyang toma medidas para amenazar a las fuerzas surcoreanas y de EU.
Pero Corea del Norte respondió ayer a través de su principal periódico, Rodong Sinmun, al afirmar que “si Estados Unidos hace el más mínimo gesto para lanzar un ataque preventivo contra nosotros, nuestra fuerza de ataque nuclear aniquilará el cuartel general de los provocadores e invasores”.
Corea del Norte realizó la semana pasada pruebas de misiles que cayeron en aguas de Japón.
TODO "EXCELENTE" CON MERKEL
Un día después de mantener un frío encuentro con la mandataria alemana, Angela Merkel, en Washington, Donald Trump lanzó acusaciones contra Berlín.
“Alemania debe sumas enormes de dinero a la OTAN y Estados Unidos debe recibir un mayor pago por la poderosa y muy onerosa defensa que proporciona a Alemania”, tuiteó el mandatario.
En un mensaje desde Florida, Trump rechazó la versión de la prensa acerca de que el encuentro fue gélido: “Pese a lo que han escuchado de las falsas noticias tuve una excelente reunión con la canciller Angela Merkel”.
Durante la conferencia de prensa conjunta realizada tras el encuentro del viernes, Merkel dijo que se comprometió con Trump a aumentar los gastos de defensa de Alemania dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
EL PRESIDENTE ES “ILEGÍTIMO” PARA LOS JÓVENES
La mayoría de los jóvenes estadunidenses opina que la presidencia de Donald Trump es ilegítima, incluyendo casi tres cuartas partes de jóvenes negros, una mayoría de hispanos y asiáticos y prácticamente la mitad de los blancos, de acuerdo con un sondeo.
Según la encuesta realizada por el Black Youth Project, de la Universidad de Chicago, junto con AP-NORC Center for Public Affairs Research, 57% de los jóvenes considera ilegítima la presidencia del mandatario. Entre los jóvenes blancos esa cifra baja un poco a 53%, pero incluso en ese grupo, 55% desaprueba el trabajo que está haciendo el republicano. En general, solo 22% de los adultos jóvenes aprueban el trabajo de Trump, mientras 62% lo desaprueba.
Además, ocho de cada diez jóvenes opinan que Trump tiene un mal desempeño en términos de política y siete de cada diez tienen opiniones negativas sobre su conducta presidencial.
El sondeo, realizado a mil 833 adultos de entre 18 y 30 años de edad se levantó del 16 de febrero al 6 de marzo, tiene un margen de error de más o menos 4 puntos porcentuales.
Con información de: AP/Washington.