El parlamento de Cataluña aprobó hoy la ley con la que quiere convocar un referendo sobre la independencia de esta región española previsto para el 1 de octubre y declarado ilegal por Madrid.
El texto fue aprobado con los 72 votos de la mayoría independentista de la cámara, 11 abstenciones y la ausencia de gran parte de la oposición, que denunció la ilegalidad de la votación, después de la cual el gobierno regional de Carles Puigdemont debe firmar el decreto de convocatoria.
Los legisladores pro independencia fueron suficientes para la aprobación de la llamada “ley de referendo” después de más de 11 horas de debate que culminó después de que 52 miembros de oposición en el parlamento se retiraron del lugar como señal de protesta.
Se prevé que el gabinete del presidente regional, Carles Puigdemont, firme oficialmente el decreto para convocar a la votación para un referendo vinculante de independencia.
Con él, se busca preguntar a los catalanes si quieren que esta región de 7.5 millones de habitantes (16 por ciento de la población española) se convierta en un "Estado independiente en forma de república".
Pero deberá superar el contraataque jurídico desplegado por el gobierno español, que la rechaza reiterando que es inconstitucional, tal y como lo determinó la justicia.
"Intentamos desde el principio" que fuera un referendo pactado con Madrid, pero "no ha podido ser, y no porque esté prohibido, sino por falta de voluntad política del Estado español", explicó Lluís Corominas, jefe del grupo parlamentario Junts pel Sí (Juntos por el Sí), al frente del gobierno catalán.
A su juicio, los catalanes han sufrido "menosprecios, ataques a nuestra competencias, discriminación sistemática a nivel económico y cultural", señaló.
Internacionalmente, "nadie apoyará un movimiento ultranacionalista que quiere fracturar las cuarta potencia de la Unión Europea", dijo Xavier García Albiol, diputado del conservador Partido Popular que gobierna en España.
Inés Arrimadas, líder del principal partido opositor en Cataluña, Ciudadanos, anunció que su organización impulsará una moción de censura para intentar convocar elecciones regionales anticipadas.
AER