Audiencia Nacional admite demanda contra Puigdemont por rebelión

La juez citó a los funcionarios catalanes a declarar el 2 y 3 de noviembre. El gobierno español recurrió a dos instancias por lo que ya sólo está pendiente la respuesta del Tribunal Supremo. 

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela admitió hoy la querella de la Fiscalía General del Estado español por rebelión, sedición y malversación de caudales públicos contra el presidente destituido de Cataluña, Carles Puigdemont, y los 13 consejeros de su gobierno, a los que cita a declarar para los próximos 2 y 3 de noviembre, según han informado fuentes jurídicas.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué pierde España con la independencia de Cataluña?

El Ministerio Público presentó ayer dos querellas: una en la Audiencia Nacional contra el gabinete catalán cesado el viernes pasado, pues ya no son aforados, y otra en el Tribunal Supremo contra los seis miembros de la Mesa del Parlament, que continúan aforados por formar parte todavía de la Diputación Permanente de la Cámara.

El fiscal considera en su querella que la Audiencia Nacional es competente para investigar a los 14 miembros del gabinete de Puigdemont porque las conductas que se denuncian en el escrito son "constitutivas de un delito de rebelión, o cuanto menos de sedición", por ir "contra la forma de gobierno".

"Los delitos objeto de la querella, considerados como rebelión, o en cualquier caso, sedición, tienen su cabida en el concepto de delitos contra la forma de gobierno, en tanto que los querellados actúan con el objeto de preparar y celebrar un referendo para conseguir, como finalidad última, la proclamación de una república catalana independiente de España, siendo conscientes de que con ello contravienen la Constitución y de que actúan en abierta oposición al orden jurídico en su conjunto y a las resoluciones judiciales", explica.

Tanto el escrito presentado en la Audiencia Nacional como el del Tribunal Supremo reclaman la citación, "con carácter urgente", de los 20 querellados a los efectos de valorar por los jueces instructores la adopción de medidas cautelares de carácter personal "teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y de los delitos imputados, así como de las penas previstas, la flagrancia en su comisión, la contumacia en la ilegaliad y el riesgo de reiteración en las conductas antijurídicas". En caso de incomparecencia, piden su inmediata detención.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.