Más Internacional

Países de la UE aprueban estrategia de Brexit

Por unanimidad, los integrantes de la Unión Europea avalaron por unanimidad el plan para realizar las negociaciones con Reino Unido, quien saldrá del bloque.

Los mandatarios europeos adoptaron "por unanimidad" sus orientaciones políticas para las negociaciones con Reino Unido sobre su salida del bloque, anunció el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"Orientaciones adoptadas por unanimidad. El justo y firme mandato político de la UE a 27 para las negociaciones del Brexit está listo", tuiteó el presidente del Consejo Europeo en plena cumbre en Bruselas celebrada sin la primera ministra británica, Theresa May.

TE RECOMENDAMOS: Berlín pide a Londres no ilusionarse con el Brexit

Se prevé que las negociaciones comenzarán después de las elecciones generales británicas del 8 de junio.

Horas antes, Tusk dijo que Gran Bretaña enfrentará un bloque unido de 27 países en sus negociaciones de separación. Cualquier exigencia de la primera ministra británica, May, se gestionará "con firmeza", añadió.

El presidente del Consejo Europeo hizo esas declaraciones antes de presidir la cumbre en Bruselas para terminar de definir las bases de su postura negociadora. May activó el pasado 29 de marzo el proceso de salida, que se extenderá dos años. Está previsto que las negociaciones en sí comiencen poco después de las elecciones anticipadas británicas del 8 de junio.

Tusk insistió en que no puede haber negociaciones sobre una relación futura entre Londres y el bloque hasta que haya acuerdo suficiente en asuntos como cuánto dinero debe Gran Bretaña al bloque, y reiteró que el bienestar de ciudadanos y familias que viven en territorio del otro bando será la prioridad cuando comiencen las conversaciones.

Todas las partes "necesitan garantías firmes para todos los ciudadanos y sus familias que se verán afectados por el Brexit a ambos lados. Esa debe ser la prioridad número 1", dijo Tusk.

Unos 3 millones de ciudadanos de las 27 naciones de la UE viven en Gran Bretaña, mientras que hasta dos millones de británicos viven en el continente europeo. Todos afrontan una situación de incertidumbre en cuestiones como servicios sociales y empleo.

Tusk dijo que la unidad continuada de los 27 ayudará a May, porque tendrá certidumbre política durante el proceso.

"Nuestra unidad también va en interés de Gran Bretaña", dijo. "Siento un firme apoyo de todas las instituciones de la UE, incluido el Parlamento Europeo, así como de todos los 27 estados miembros. Sé que esto es algo único y confío en que no cambiará".

En los últimos años, el bloque ha sufrido frecuentes y agrias divisiones por cuestiones como la crisis financiera y cómo gestionar la llegada de cientos de miles de inmigrantes.

Estaba previsto que los mandatarios reconocerán en su cumbre que Irlanda del Norte podría unirse al bloque en el futuro si su población vota a favor de reunificarse con Irlanda, miembro de la UE.

TE RECOMENDAMOS: Asesor en Brexit pide a Reino Unido y UE mantener calma

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.