Más Internacional

Preguntas y respuestas del ataque en Berlín

Alemania registró varios ataques yihadistas durante 2016, pero ninguno como el sufrido la noche del lunes.

El camión utilizado en el atentado del lunes pertenece a una compañía de transporte polaco, que dejó de tener noticias de su chofer desde el lunes. La policía alemana piensa que fue robado. El cuerpo sin vida de su chofer polaco, muerto a tiros, fue hallado en el camión después del incidente, indicó Thomas de Maizière, ministro del Interior. Pero el arma usada para abatirlo desapareció.

Anoche, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó en un comunicado, publicado por el canal de su agencia Aamaq, que el ataque en Berlín fue llevado a cabo de un "solado" del EI.

Angela Merkel confirmó anoche que se trató de un "ataque terrorista". La policía local anunció que el conductor había embestido "de manera deliberada" sobre la multitud. La investigación se orienta hacia un ataque, similar al ocurrido el pasado 14 de julio en Niza. El sospechoso de nacionalidad paquistaní, detenido por la policía como presunto chofer, fue liberado anoche, anunció la policía por falta de pruebas.

¿Por qué contra Alemania?

Alemania participa en la coalición contra el EI en Siria, tras votar los diputados a favor de la intervención en diciembre de 2015. Unos 900 soldados debían ser enviados para misiones de reconocimiento y de protección. Como numerosos países europeos, Alemania vio a centenares de sus habitantes partir hacia Irak o Siria; poco más de 800 personas en total habrían dejado el país para alcanzar el territorio controlado por el grupo EI como parte de la "yihad" (o guerra religiosa). De ese total, dos tercios serían de nacionalidad alemana.

De este fenómeno, los alemanes tomaron conciencia en agosto de 2015 cuando fue difundido un video en el cual dos yihadistas se dirigían en alemán a sus "hermanos y hermanas" para incitarlos ya sea a reunirse en Irak y Siria, o bien a cometer atentados en Alemania atacando a "los infieles en sus propias casas".

Consecuencias políticas para Merkel

El atentado constituye una prueba para la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, que aspira a un cuarto mandato en septiembre de 2017. Ella lo sabe: para ser reelegida, debe lograr conservar la imagen que durante mucho tiempo fue la suya, la de la líder protectora, demostrando que es tan capaz de garantizar la seguridad del país frente a la amenaza terrorista como de defender su economía frente a la crisis de la zona euro. Sin embargo, desde hace un año, esta imagen se ha visto debilitada. Un hecho, al respecto, jugó un rol de traumatismo iniciático: las agresiones sexuales de las cuales mil 200 mujeres fueron víctimas durante la noche de San Silvestre, en especial en Colonia y Hamburgo.

¿Estaban activos los dispositivos de seguridad previo al atentado?

En Alemania, 2016 estuvo marcado por múltiples ataques y operaciones antiterroristas. Hubo tres ataques reivindicados por el EI y cinco atentados o intentos no reivindicados. Holger Münch precisó ayer en una conferencia de prensa que existía el temor en los altos mandos de que los mercados de Navidad fuesen "particularmente tomados como blancos". "Nuestra evaluación del riesgo fue correcta. El nivel de la amenaza no cambió", aseguró.

El ministro de Interior, Thomas De Maizière, anunció también que los mercados navideños no serán anulados aunque serán activadas "medidas de seguridad adecuadas".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.