La separación del Reino Unido de la Unión Europea es un hecho. el Parlamento y la reina Isabel dieron el visto bueno para que la primera ministra, Theresa May, inicie el proceso elegido por la población en junio del año pasado.
Para que comience el 'Brexit' entre la nación y el bloque económico, May debe activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Pero, ¿de qué va ese documento y por qué ese artículo es tan importante?
TE RECOMENDAMOS: La reina Isabel aprueba iniciar el Brexit
En primer lugar, el Tratado de Lisboa es un acuerdo que fue aprobado por los miembros de la Unión Europea en 2007 y que entró en vigor en 2009; sustituyó a la Constitución para Europa. Con él, los países pueden hacer acuerdos de cualquier tipo y la distribución de presupuesto.
Según el sitio web del Parlamento Europeo, " cambió la forma en que el Parlamento trabaja con las otras instituciones y otorgó a los diputados más influencia sobre los que dirigen la UE. Todas estas reformas garantizan que, a través de su voto en las elecciones europeas, el ciudadano tiene más peso en las decisiones sobre el rumbo que Europa ha de tomar".
Todas las naciones que integran el bloque, sin excepción, debe acatar el acuerdo. Por esta razón, cualquier proceso que tenga que ver con la relación entre los países tiene que iniciar con la consulta del documento.
El artículo 50
Aunque ya tiene la aprobación de los legisladores y de la Reina de Inglaterra, Theresa May debe activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, acción que podría realizar en los próximos días.
El apartado llamado "Procedimiento de retirada voluntaria" se divide en cinco puntos:
-"Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión", menciona el documento
-El país deberá notificar al Consejo Europeo sobre su separación y, posteriormente, ambas partes negociarán el método de retirada.
-Los tratados hechos en la Unión Europea dejarán de tener efecto en esa nación cuando entre en vigor su retiro o a los dos años de la notificación hecha al Consejo Europeo.
-Los representantes del Consejo Europeo y del país interesado en separarse no participarán en las votaciones de los organismos que debatirán el proceso.
-Si en algún momento la nación que decidió separarse desea regresar, debe votarse entre todos los miembros.
¿Qué sigue para Reino Unido?
Después de activar el retiro voluntario, el gobierno británico deberá esperar dos años para completar "el divorcio" del bloque económico.
TE RECOMENDAMOS: No es buen momento para referendo sobre Escocia: May
Sin embargo, en un corto tiempo deberá enfrentar un nuevo desafío: la independencia de Escocia. Ante esto, la ministra May afirmó que no es un buen momento para hacer un referendo sobre el tema hasta que se complete el 'Brexit'.
AFC