El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es un tratado comercial entre 12 naciones del Pacífico, con excepción de China, cuyo objetivo más atractivo para sus integrantes es eliminar los aranceles en esta región.
El acuerdo se firmó en febrero de 2016 en Australia y, aunque había organizaciones no gubernamentales y políticos que se oponían a él, ayer el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dio otro fuerte golpe al pacto: anunció que en su primer día como mandatario, sacaría a su país de ese bloque.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué pasaría si EU se saliera del TPP?
Aquí te explicamos en diez puntos quiénes participan y qué está en juego con el TPP.
1. En el acuerdo participan Japón, México, Perú, Chile, Vietnam, Brunéi, Australia, Canadá, Malasia, Singapur, Vietnam y Estados Unidos.
2. El antecedente del TPP es el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, que fue aprobado por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, el cual entró en vigor en 2006. Su propósito era eliminar aranceles y mejorar sus economías con el pacto.
3. En 2006, cuando se dio a conocer el Acuerdo Estratégico, otras naciones, como Estados Unidos, quisieron unirse. En marzo de 2010 se iniciaron formalmente las negociaciones y en 2016, fue firmado por todos los integrantes en Nueva Zelanda.
4. El TPP tiene dos características que lo hacen atractivo a las naciones del Pacífico, que son la liberación de aranceles en bienes y servicios y crear una asociación estratégica en rubros económicos, científicos, tecnológicos y financieros.
5. El Acuerdo Transpacífico tiene gran relevancia a nivel mundial debido a que los países que lo componen, representan el 40 por cierto de la economía global. Es igual de importante que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado por México, Estados Unidos y Canadá en 1993.
6. El pacto tiene cuatro objetivos: mejorar el acceso a los mercados con la disminución o eliminación de aranceles; promover la innovación, desarrollo y competitividad entre naciones; hacer un comercio incluyente donde, además de las grandes compañías, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan crecer e invitar a otras economías a integrarse al plan.
7. Analistas consideran que el TPP es el pilar de la política del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para contrarrestar la influencia de China en la región y en el mundo.
8. Organizaciones no gubernamentales de todo el mundo están en contra del acuerdo, debido a que las negociaciones y los documentos al respecto no fueron abiertos al público. En 2013 y 2015, Wikileaks publicó documentos al respecto en el rubro de Propiedad Intelectual, en el que pretenden regularlo en las naciones que lo conforman.
9. Anoche, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que desde el primer día que asuma el cargo trabajará para sacar a su país del TPP debido a que es un "potencial desastre" que no permite acuerdos bilaterales justos.
10. Tras el anuncio, el gobierno de Japón aseguró que el acuerdo "no tiene sentido" sin Estados Unidos, ya que se vendría abajo y sería imposible renegociarlo. Sin embargo, expertos prevén que una de las posibles soluciones sería no aplicar el pacto hasta que Trump deje la presidencia.
AFC