Más Internacional

Rajoy anuncia elecciones generales en España el 20 de diciembre

El presidente del gobierno español anunció finalmente la fecha de los comicios en los que saldrá elegido el nuevo parlamento, que será quien elija al nuevo primer ministro, objetivo difícil para el líder del PP.

El presidente de España, Mariano Rajoy, acabó hoy con las especulaciones al anunciar que las elecciones generales se realizarán el próximo 20 de diciembre, comicios en los que según las encuestas tiene pocas posibilidades de repetir como inquilino de la casa presidencial de La Moncloa porque debería lograr una mayoría absoluta.

En entrevista nocturna con la televisora Antena 3, el también líder del conservador Partido Popular (PP) explicó que con la fecha elegida el Parlamento tendrá que quedar constituido el 14 de enero del próximo año.

Rajoy había señalado anteriormente que barajaba la fecha del 13 de diciembre y la del 20 de diciembre como posibles para celebrar los comicios generales. Con el día elegido, según el presidente, contará con “un poco más de margen”, hasta el 14 de enero, para constituir el Parlamento español.

“Hay hasta el 14 de enero y, por tanto, podemos aprobar los Presupuestos, luego hacer las elecciones y tener un margen para, ya después de las fiestas, constituir el Parlamento”, explicó.

De acuerdo al calendario previsto, la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado, tras su paso por el Senado, será en la penúltima semana de octubre, que arranca el día 19 de este mes. De cumplirse, implica que las Cámaras no podrán ser disueltas hasta completar ese trámite.

Al elegir la fecha el 20 de diciembre, hay margen para introducir en el Senado enmiendas de última hora a los Presupuestos, votarlas en el Congreso el jueves 22 de octubre, aprobar el decreto de convocatoria al día siguiente y hacer efectiva la disolución de las Cortes el día 27 de octubre.

Las elecciones generales de 2011 se celebraron un 20 de noviembre y la ley electoral, mientras no se cambie, establece que el decreto de convocatoria se ha de expedir como máximo 25 días antes de la expiración del mandato de las Cámaras y entrará en vigor al día siguiente, el 26 de octubre. Por tanto, la campaña electoral arrancará en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción, es decir, a partir del día 6 de diciembre.

Menor riesgo en Cataluña

En cuanto al tema de Cataluña, Rajoy Brey consideró que en este momento, tras los resultados de las elecciones del pasado domingo, hay un menor riesgo de que haya una declaración unilateral de independencia.

Además se mostró dispuesto a hablar con el actual presidente catalán, Artur Mas, si éste se pone en contacto con él. “Si el presidente Mas me llama, habrá que esperar a ver quién es elegido presidente catalán, yo desde luego hablaré con él”, dijo.

Respecto a las críticas y advertencias que le hizo el ex presidente José María Aznar, luego del desastre el PP en las elecciones catalanas, Mariano Rajoy expresó que puede decir lo que estime “oportuno y conveniente” porque España es “un país libre”. Eso sí, subrayó que él “jamás” ha utilizado los comunicados para dirigirse a alguien porque si tiene algo que decir le habla “a la cara”.

Finalmente, el presidente de España descartó una ralentización de la economía atendiendo a los últimos datos facilitados por organismos como el Banco de España y adelantó que en el conjunto de 2015 se crearán 600 mil empleos.

En este sentido, abogó por mantener las reformas políticas para crear en los próximos cuatro años, hasta 2019, dos millones de empleos a razón de 500 mil por año. Mariano Rajoy recordó que desde enero de 2014 se crearon en España “algo más de un millón de empleos”, lo que supuso su “mayor satisfacción” en una legislatura en la que, dijo, no se fue “precisamente muy amable” con él.

Sondeos desfavorables

El presidente del gobierno español dispone actualmente de una aplastante mayoría absoluta en el parlamento, pero aunque el PP sigue encabezando los sondeos, le siguen muy de cerca el Partido Socialista (PSOE) y, en tercera posición, el partido de izquierda radical Podemos, próximo al griego Syriza. Si el PSOE y Podemos se aliasen, el PP podría perder el poder.

"Yo pondré todo mi empeño en convencer a los españoles no de lo que hemos hecho, sino de que tenemos que andar con cuidado de lo que nos puede pasar en el futuro como no mantengamos la misma política", afirmó Rajoy .

"Hablar es muy fácil y prometer, sobre todo cuando no tienes historia, pero gobernar es diferente y no es fácil", añadió el jefe del gobierno español, admitiendo que las duras medidas de austeridad aplicadas tras su llegada al poder en 2011 para hacer frente a la crisis "han producido un desgaste".

Rajoy recordó, no obstante, que su formación política había sido la más votada en las elecciones locales de mayo pasado, donde en varios lugares fue desplazada por alianzas de izquierdas, así como en las europeas celebradas el pasado año.

Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de agosto pasado, en unas elecciones generales el PP obtendría un 28.2% de la intención de voto, frente a los socialistas, principal partido de la oposición, que lograría un 24.9% de los sufragios.

Los dos partidos tradicionales se verían seguidos de cerca por las dos nuevas formaciones emergentes, Podemos, que se convertiría en la tercera fuerza del país con un 15.7% de la intención de voto, y el liberal Ciudadanos, que tendría un 11.1% de la intención de voto.

Esta última formación fue una de las grandes ganadoras en los pasados comicios regionales en Cataluña del 27 de septiembre, donde se convirtió en la segunda fuerza política en esta región nororiental española al conseguir 25 escaños en el parlamento autonómico, por encima de socialistas y conservadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.