Más Internacional

8 claves para entender 'Panama Papers'

La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló que cientos de políticos, deportistas y celebridades utilizaron una compañía panameña para evadir al fisco.


Cientos de políticos, deportistas y personalidades mundiales están implicados en el manejo de cuentas en paraísos fiscales, según reveló una investigación de más de un año del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

¿Qué es 'Panama Papers'?

- Es una amplia investigación sobre una serie de documentos internos del despacho jurídico panameño Mossack Fonseca, que contienen información sobre 214 mil 488 entidades bancarias en más de 200 países y territorios, y que implican a gobernantes y ex mandatarios, empresarios, criminales, deportistas y celebridades en evasión de impuestos a través de empresas fantasmas.

¿Cómo se realizó la investigación?

- El diario alemán Süddeutsche Zeitung recibió la filtración de los datos hace más de un año a través de un canal codificado por una fuente anónima que no pidió compensación monetaria, solamente medidas de seguridad no especificadas.

- La información recibida, unos 2.6 terabytes de datos, es varias veces mayor que los datos publicados por Wikileaks en el 2013, según el diario.

- El diario y el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación verificaron la autenticidad de los datos filtrados y rastrearon la información hasta los archivos empresariales, registros patrimoniales, documentos públicos; además entrevistaron a expertos en lavado de dinero y autoridades internacionales.

¿Quiénes realizaron la investigación?

- El diario Süddeutsche Zeitung, con sede en Munich.

- El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, una organización sin fines de lucro ubicada en Washington.

- Más de 370 periodistas de 76 países, quienes trabajaron en más de 25 idiomas.

¿Qué información contienen los 'Panama Papers'?

- La asociación de periodismo de investigación dijo que entre los documentos hay mensajes electrónicos, hojas de cálculo, pasaportes y documentos corporativos que detallan cómo los clientes de Mossack Fonseca usaron bancos, bufetes de abogados y empresas fantasmas en paraísos fiscales para ocultar el dinero.

- Los datos cubren un periodo de casi 40 años, desde 1977 hasta el cierre de 2015.

¿Qué es Mossack Fonseca?

- Es un despacho de abogados panameños, fundado por el alemán Juergen Mossack en 1977.

- Según su portal web, el Grupo Mossack Fonseca tiene "oficinas en cada continente" y se especializa en gestión patrimonial, fiscal, estructuras internacionales y derecho comercial.

- Ofrece sus servicios en las jurisdicciones de Reino Unido, Malta, Hong Kong, Chipre, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Anguila Británica, Seychelles, Samoa; Nevada y Wyoming, en Estados Unidos, y Panamá.

¿Por qué Mossack Fonseca está en Panamá?

- La primera sede del despacho fue Islas Vírgenes Británicas. Sin embargo, cuando en ese territorio obligaron a eliminar algunos métodos que permitían una participación anónima de empresas, Mossack Fonseca se trasladó a Panamá y a la isla caribeña de Anguila.

- Panamá, país de apenas 4 millones de habitantes, tiene un pujante sector de servicios financieros que, incluyendo los ingresos provenientes de su famoso canal, representa casi el 80 por ciento de su Producto Interno Bruto.

- Tiene también una de las mejores tasas de crecimiento económico sostenido en América Latina, baja inflación y utiliza el dólar como moneda.

¿Qué son las cuentas ultramar?

- Las cuentas ultramar —también conocidas como offshore— y otras operaciones financieras en países extranjeros son utilizadas para evitar la supervisión regulatoria u obligaciones fiscales. A menudo, empresas o individuos utilizan empresas fantasmas, formadas en principio sin activos ni operaciones significativas, para ocultar la propiedad u otra información sobre los fondos implicados.

- Se pueden formar compañías o fondos en estos territorios con fines legítimos, como finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones y planificación estatal o fiscal, según la Financial Action Task Force, un grupo supervisor que monitorea el lavado de dinero a nivel global.

¿Quiénes aparecen en 'Panama Papers'?

- En los documentos filtrados aparecen al menos 72 jefes o ex jefes de Estado.

- Bancos, compañías y personas cercanas al presidente ruso Vladimir Putin, quienes colocaron 2 mil millones de dólares en empresas pantalla.

- Al menos 33 personas y compañías que están en la lista negra de Washington por sus vínculos con cárteles mexicanos, organizaciones terroristas y Estados con sanciones como Corea del Norte. Una de ellas vendió carburante para aviones que, según Estados Unidos, el régimen sirio empleó para bombardear a sus propios ciudadanos.

- Estafadores, capos del narcotráfico, evasores fiscales e incluso un empresario estadunidense condenado por viajar a Rusia para mantener relaciones sexuales con menores huérfanos y que firmó los documentos para crear una sociedad opaca desde la cárcel.

- Más de 500 bancos, entidades subsidiarias y filiales que ayudaron a sus clientes a gestionar sociedades fantasma. UBS por ejemplo, estableció más de mil 100, y HSBC y sus filiales, más de 2 mil 300.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.