Más Internacional

La Iglesia se empacha y debilita cuando se siente segura: Papa

Envió un mensaje al encuentro de la nueva evangelización en América,que se realiza en Méxicon, en el que participan clérigos de todo el mundo.

El Papa afirmó que es “vital para la Iglesia, no encerrarse, no sentirse satisfecha y segura con lo que se ha logrado. Si sucede esto la Iglesia se enferma de abundancia imaginaria y superflua, se empacha y se debilita”, por lo que convocó a los católicos de América a ser misioneros, ser creativos en sus métodos evangelizadores y no encerrarse en los tópicos de “siempre se hizo así”.

En un mensaje videograbado transmitido a los asistentes al encuentro Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el Continente Americano, Francisco detalló cuatro puntos importantes para la evangelización continental; en uno de ellos recordó a los obispos cómo debe ser la actitud del verdadero pastor, “no es la de un príncipe o funcionario atento principalmente a lo disciplinar o lo reglamentario porque de esta forma se lleva una pastoral distante de la gente”.

Dijo que se requiere que el obispo vele por el pueblo, cuide todo aquello que lo mantiene unido y se necesita que sepa discernir.

Estas actitudes del obispo “han de calar muy hondo en los demás agentes de pastoral”, muy especialmente en los sacerdotes, porque, destacó, la “tentación del clericalismo que tanto daño hace a la Iglesia de América Latina es un obstáculo para que se desarrolle la madurez y la responsabilidad cristiana”.

Señaló que por ello urge formar sacerdotes que caminen junto con la gente y sepan entrar en diálogo con sus ilusiones y temores. Y advirtió que “este trabajo los obispos no lo pueden delegar, lo han de asumir como algo fundamental y no escatimar esfuerzos”.

La formación de calidad de los sacerdotes, abundó el pontífice, requiere de estructuras sólidas y duraderas que preparen para afrontar los retos de nuestros días.

La cultura de hoy, dijo el Papa, “exige una formación seria, bien organizada, yo me pregunto si tenemos la autocrítica suficiente para evaluar los resultados de muy pequeños seminarios que carecen de personal formativo suficiente”.

LAS NECESIDADES SOCIALES

El cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, afirmó que la Iglesia de América tiene que salir a las periferias donde se viven las situaciones dramáticas de pobreza, explotación y violencia, donde ésta en juego la vida de las personas y sus familias.

Al inaugurar ayer la peregrinación y encuentro de la nueva evangelización en el continente, el cual se realizó en la Basílica de Giadalupe, reconoció que algún sector de la población se ha alejado de la Iglesia porque considera que ésta se ha mostrado demasiado débil y lejana de sus necesidades.

En un mensaje que dio lectura en español, portugués e inglés, el también responsable de la Comisión para América Latina dijo que ojalá el mundo actual que busca a veces con angustia o con esperanza pueda recibir “la buena nueva (…) No a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros que irradien el fervor”.

El purpurado puntualizó que se tiene que encontrar lo que el actual pontificado pide a los cristianos, que es un servicio a los pobres y a quienes sufren, un diálogo ecuménico e interreligioso.

La custodia y la comunicación de la fe han de darse en medio de profundas transformaciones culturales, revolución en las comunicaciones, agresiones a la vida y a la familia, grandes desafíos de paz y justicia, así como de exigencias de un desarrollo integral de todo hombre.

Durante la inauguración, acompañaron al cardenal canadiense Norberto Rivera Carrera, el nuncio apostólico Christophe Pierre y el secretario general de la Comisión Pontificia para América Latina, Guzmán Carriquiry, entre otros.

En la primera conferencia el cardenal Orani Joao Tempesta, de Río de Janeiro, Brasil, afirmó que no se pueden evadir temas como la crisis en la economía familiar, las finanzas y el medio ambiente.

Otros temas también importantes para el Papa son el diálogo intergeneracional, la cultura del encuentro y del papel de la mujer en la sociedad actual.

Acorde con las intenciones del papa Francisco se busca ayudar a todas las personas, familias y comunidades. Reconoció que los esfuerzos evangelizadores comienzan a dar frutos con el incremento en el número de fieles que acuden a las Iglesias.

Por la tarde los cerca de 600 asistentes acudieron al rezo del Rosario en la Basílica y posteriormente a la misa que presidió el cardenal Norberto Rivera Carrera.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.