Los ocho terroristas detenidos ayer en Saint Denis, en el contexto de la operación de esta madrugada contra el presunto cerebro de los atentados de París, el belga Abdelhamid Abaaoud, pretendían perpetrar un nuevo ataque este jueves en el barrio La Défense, en el oeste de París, informaron el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y el fiscal general, François Molins.
La policía vigilaba varios inmuebles desde el martes en el marco de la investigación por los atentados del viernes 13 que dejaron 129 muertos y 352 heridos en París y Saint Denis —un barrio habitado sobre todo por inmigrantes—. También buscaban a Abaaoud, de 29 años, si bien su presencia en el sitio del operativo no se confirmó.
Abaaoud es considerado el jefe de la célula terrorista desactivada en enero pasado en Verviers (Lieja, Bélgica), dentro de las operaciones antiterroristas lanzadas tras el atentado contra la revista satírica francesa Charlie Hebdó, que dejó 12 muertos.
En julio, un tribunal de Bruselas lo condenó a 20 años de cárcel por su implicación en la llamada "filial siria", en un macrojuicio a 32 miembros de la red yihadista desarticulada.
El saldo de la operación que comenzó a las 4:30 de la madrugada, hora local, y concluyó 5 mil disparos y casi ocho horas después, movilizando a 110 agentes, fue de dos terroristas muertos y ocho detenidos. Uno de los fallecidos era una mujer, prima de Abaaoud según la policía, quien activó un chaleco con explosivos. Antes llamó a los agentes para que le ayudaran a desactivar el artefacto, pero se trataba de una trampa.
Según la cadena de televisión TF1, minutos antes de morir la mujer "fue vista realizando una llamada telefónica", lo que hace suponer a los investigadores que tenía cómplices. La mujer es la primera kamikaze que hasta la fecha se hizo estallar en Europa, aunque son varios los grupos terroristas en el mundo que emplean mujeres para cometer atentados.
Tras el operativo, el presidente François Hollande felicitó a los cuerpos de seguridad y reiteró que el objetivo era atacar a Francia "por lo que representa y la libertad que proclama, los derechos universales que defiende".
Volvió a insistir en la idea de que Francia está en guerra contra el grupo yihadista terrorista Estado Islámico (EI) y apeló a la colaboración internacional, en especial de Estados Unidos y Rusia, para enfrentarlo.
Todo mientras París empieza a retomar la normalidad, la gente sale más a las calles, acude a sus trabajos y los niños y jóvenes a las escuelas. Lo único que sigue cerrado es la Torre Eiffel, pues sus responsables están trabajando para mejorar su seguridad.
En su comparecencia ante la prensa, Hollande anunció que "multiplicará por tres" su capacidad de ataque en Irak y Siria contra el EI con el despliegue del portaaviones Charles de Gaulle, y abogó por crear una gran coalición internacional que dé los "golpes decisivos" al grupo terrorista.
El Parlamento francés también aceptó analizar el proyecto de ley presentado por Hollande para ampliar a tres meses el estado de excepción, el cual será discutido hoy por los diputados y el viernes por los senadores.
Rusia ataca rutas del Petróleo del estado islámico
La aviación rusa centró sus bombardeos en las columnas con camiones cisterna que suministran petróleo al EI entre Siria e Irak, en un intento de romper las líneas de suministro de los grupos yihadistas, informó el jefe del Estado Mayor del ejército ruso, Andréi Kartapólov.
Estimó en casi 500 la cifra de camiones destruidos por la aviación rusa en los últimos días. "Esto ha disminuido notablemente tanto la capacidad de los yihadistas para la exportación ilegal de crudo como sus ingresos por el contrabando", dijo Kartapólov y describió como "oleoducto sobre ruedas" las columnas que circulan en las zonas controladas por los grupos yihadistas en Oriente Medio.
Además, los bombarderos Su-34 recibieron la orden de atacar las infraestructuras de extracción, refinado y transporte de crudo, principal fuente de financiamiento para sus actividades.
El gobierno ruso volvió a circular ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas un proyecto de resolución para coordinar la lucha internacional contra el EI y otros grupos terroristas.
Jefe de la CIA critica a Snowden tras ataques
El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EU, John Brennan, volvió a criticar al ex agente de esa oficina y ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, al afirmar que la filtración de datos de inteligencia socavaron la seguridad de Estados Unidos.
Brennan reformuló estas declaraciones en medio de un creciente debate alimentado por los ataques en París de la semana pasada, sobre si los servicios de inteligencia cuentan con suficientes recursos para enfrentar las técnicas usadas por los yihadistas para planear sus ataques.
Pero según el New York Times, los comentarios de Brennan fueron "desafortunados", ya que el problema de los ataques de la semana pasada en París no fue la falta de información, "sino la incapacidad para usar la información que las autoridades ya tenían".
A la vez, la Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea pidió una "supervisión más firme y amplia" de la vigilancia masiva de los servicios de inteligencia para "proteger los derechos fundamentales a la intimidad", en el marco del Foro Mundial de la Democracia, que se celebra hasta el viernes en la sede del Consejo de Europa.
Agencias/Washington, Bruselas