Valentín Pimstein fue uno de los pilares de la telenovela actual y uno de los responsables de varios títulos que marcaron la historia televisiva.
El productor, fallecido hoy a los 91 años, estuvo involucrado en el medio del espectáculo desde 1950, y se convirtió en productor desde el 57 con El Ídolo viviente, una cinta mexico-estadunidense, dirigida por René Cardona y Albert Lewin.
TE RECOMENDAMOS: Murió Valentín Pimstein, pionero de las telenovelas en México
Gracias a ese primer esfuerzo en el cine y su trabajo como asistente de dirección en un estudio cinematográfico, conoció a Emilio Azcárraga Milmo, quien en ese entonces estaba al mando de Telesistema Mexicano, empresa que más tarde cambiaría su nombre a Televisa.
En el 58, se pone a cargo de Gutierritos, que es recordada como la segunda telenovela mexicana, protagonizada Rafael Banquells.
Desde ese momento, inició un trayecto que lo llevó a producir cerca de 100 títulos junto a Televisa, donde destacan nombres como Rubí en el 68, Mundo de Juguete que duró del 74 al 77, Los Ricos También Lloran en el 79. Todo este esfuerzo lo llevó a ser conocido como 'El Padre de la Telenovela Rosa'.
Debido a su trabajo en la década de los 80, actrices como Lucía Méndez, Verónia Castro, Edith González y Victoria Ruffo saltaron a la fama.
Pimstein se retiró de la producción en 1992, con últimos trabajos Rosa Salvaje, Carrusel y, finalmente, María Mercedes.
TE RECOMENDAMOS: El libro que lo dice todo
Dos años más tarde, tomó el puesto de Vicepresidente de Telenovelas, donde se encargó de supervisar las nuevas propuestas que llegaban a Televisa y donde aparecieron nombres jóvenes como el de Juan Osorio, Lucero Suárez y el de su propia hija, Verónica Pimstein.
Un libro biográfico, titulado Valentín Pimstein, una vida de telenovela, fue publicado el año pasado. Escrito por Tere Vale, narra las memorias de este productor y cómo sus aportaciones impactaron la televisión actual.
vmm