Suite Paranoia es la muestra de que debe existir el "momento indicado" para hacer las cosas, para que funcione todo el "embone de elementos" que son como banda y que llegan con un nuevo álbum, Saudades, resultado del trabajo de varios años acompañado de crecimiento y madurez.
"El primer disco es estridente: mucha fiesta, mucho rock. Para este segundo disco, ¿qué fue lo que no pasamos? La vida misma", comentó a ¡Hey! Manuel Lozann, vocalista del grupo. "Hubieron muchos cambios en nuestras vidas profesionales, pero también en las personales. Eso se refleja en Saudades".
TE RECOMENDAMOS: Mon Laferte ama la música y los melodramas mexicanos
El disco llega cuatro años después de Total High Club, su primer material, que además de servirles como carta de presentación, les dejó "la experiencia de con quién, cómo y cuántas rolas trabajar", afirmó Christian Ramlar, bajista.
"El proceso fue muy diferente, es muy distinto hacer un disco de cuatro canciones", continuó Ramlar. La decisión de crear un álbum más corto se debió, en parte, a lo problemático que fue su disco inicial, el cual grabaron tres veces antes de tener un producto definitivo.
"El primero fue un caos total, pero éste es el proceso de madurez del que hablamos", retomó Lozann. "Es un disco que a la gente le gusta mucho, pero nosotros tenemos que exigirnos más. Menos canciones, pero más planeación", es como define el vocalista el trabajo hecho para Saudades.
Los años pasados entre disco y disco no es algo que mortifique a Suite Paranoia, quienes creen más en aprovechar el momento que explotar la cantidad de canciones que hayan quedado fuera de cualquiera de sus dos álbumes.
"No somos una banda que esté pensando en la comercialización; cada tres meses sacar un sencillo", aseguró el cantante. "Las artes van fluyendo, la música también. Las canciones tienen un momento de ser y de existir".
Sobre esto, Ramlar explicó que "siempre hay canciones que no llegan, canciones que no se concretan, tienen cierto tiempo y no se terminan", por lo que es mejor dejarlas y enfocarse en cosas nuevas.
Pero que este disco haya resultado corto, no quiere decir que así será la nueva forma de grabar de los músicos, es más bien "una cosa lúdica", algo que el grupo tenía ganas de experimentar y finalmente hicieron. "Sí es cierto que aunque no estamos pensando en sacar y sacar discos, el público merece respeto, están esperando algo. Y teníamos que responderles", comentó Lozann.
Esto como parte de su ideología de banda: "la búsqueda del sonido no termina", donde siempre hay un nuevo método que explorar, un nuevo instrumento o forma de producción con la que la banda querrá experimentar para acompañarlo con las letras, con "lo bonito de jugar con las palabras y hacer una historia", dice el vocalista.
"No siempre cuando compones lo haces hablando de ti", continuó Lozann. "Puedes imprimir todo lo que traes, pones las pautas, un poco de color en el sonido, pero de ahí cada quien coge su aguja e hilo y teje su propio suéter".
El futuro de Suite Paranoia está en posicionarse, en crecer como banda y en salir de la zona de confort. "Hacer cualquier cosa que no sea a lo que estás acostumbrado, trabajar con alguien de otro género, como hip hop", es lo que podría marcar el camino para este grupo, expresó Rudy Rosas, el baterista.
PRESENTACIONES
13 de mayo en el Museo Franz Mayer.
21 de mayo en el Parque Bicentenario junto a Moderatto.
25 de mayo en Shakey's.
29 de junio en el Foro del Tejedor con una versión unplugged.
ES