El cineasta Diego Quemada-Diez, director del filme ganador de nueve premios Ariel, La Jaula de Oro, dijo que su intención en la película es hablar de la migración como un problema económico y hacer ver a los otros que más allá de las razas todos somos humanos.
"Lo que yo quería era hablar la migración como un problema económico, cuestionar el cercamiento-en Europea y Estados Unidos- de la militarización de la fronteras, criminalización de migrantes, el encarcelamiento de los migrantes", dijo en entrevista con MVS Radio.
El cineasta, que dijo que no esperaban haber ganado nueve premios Ariel, que la película también busca "provocar que un estadunidenses, un francesa, un holandés vea la problemática desde otro punto de vista, que vea la situación a través de sus ojos (de los personajes), experimente el viaje a través de su mirada y que pueda darse cuenta que más allá de nacionalidades, de razas, todos somos seres humanos".
Quemada-Diez explicó que tardó ocho años haciendo una labor de investigación del tema de migración y que los personajes están basados en testimonios de migrantes y hechos que él mismo presenció.
Dijo que la idea de hacer la película surgió cuando habitaba en la casa de un amigo taxista que lo dejó vivir en su casa en Mazatlán y la que estaba a un lado de las vías del tren y en donde transitaban migrantes.