Espectáculos

'Mujer Maravilla' rompe la maldición de superheroínas

La película recaudó 11 mdd en los primeros boletos registrados el jueves y se estima que pueda superar los 100 mdd este fin de semana, superando estrenos de 'Elektra' y 'Gatubela'.

La Mujer Maravilla va camino de romper la maldición de las superheroínas en Hollywood, un territorio donde Charlize Theron (Aeon Flux), Halle Berry (Gatúbela) o Jennifer Garner (Elektra) cayeron con estrépito y donde, ahora, Gal Gadot se muestra triunfante.

La cinta recaudó 11 millones de dólares en los primeros pases realizados el jueves por la noche y todo apunta a que podría superar los 100 millones de dólares durante el fin de semana, muy por encima de los pronósticos conservadores del estudio Warner Bros., que auguraba unos ingresos de entre 65 y 75 millones para el filme.

TE RECOMENDAMOS: Lynda Carter ha sido como una hermana: directora de Mujer Maravilla

De confirmarse esas cifras, supondrían el mejor estreno de la historia para una película dirigida por una mujer, Patty Jenkins en este caso.

La mejor marca, hasta ahora, para una directora está en posesión de Sam Taylor-Johnson con 50 Sombras de Grey que debutó con 93 millones de dólares en 2015.

Jenkins, quien decidió en dejar Thor: Un Mundo Oscuro por diferencias creativas con el estudio Marvel, fue la persona que llevó a Charlize Theron al Oscar por su interpretación en Monster.

En su carrera, casi por completo dedicada a la televisión, destaca el haber dirigido capítulos de series como Arrested Development, Entourage", The Killing y Betrayal.

La película protagonizada por Gal Gadot, Chris Pine y Robin Wright cuenta el origen de la superheroína desde que era conocida simplemente como Diana, princesa de las Amazonas, en la idílica isla de Themyscira.

Allí comenzará su entrenamiento para convertirse en una poderosa guerrera, hasta que en su vida se cruza un piloto que le descubre el conflicto bélico que se está produciendo en el mundo y decide abandonar su hogar para luchar en el bando aliado de la I Guerra Mundial.

El éxito de La Mujer Maravilla, que cuenta con 150 millones de dólares de presupuesto, es una gran noticia para la industria, especialmente para un género, el de los superhéroes, donde las mujeres han jugado un papel secundario dentro de obras como Los Vengadores, en las que Scarlett Johansson interpreta a Black Widow y Elizabeth Olsen a Scarlet Witch.

En el pasado, hubo intentos de lanzar sagas protagonizadas por superheroínas como Gatúbela (2004) y Aeon Flux (2005), pero la recaudación final de ambas quedó por debajo de sus respectivos presupuestos.

No le fue mucho mejor a Elektra (2005), con unos ingresos de 56 millones de dólares a partir de un presupuesto de 43 millones.

Por eso, La Mujer Maravilla puede significar un punto de reflexión dentro de una industria que comienza a vislumbrar más oportunidades para personajes femeninos protagonistas y que pretende que el hecho de que una mujer tome las riendas de una superproducción deje de ser algo insólito.

Jenkins es únicamente la segunda mujer en la historia que dirige una película con un presupuesto de 100 millones de dólares o más, tras Kathryn Bigelow en K-19: The Widowmaker (2009).

ES

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.