Espectáculos

La Muestra de Cine Ruso, por primera vez en México

La semana dedicada a la industria fílmica de ese país, encabezada por Novozhilov Sergey, se exhibe en Cinépolis y Salas de Arte.

Después de 15 años de rodar por el mundo, la Muestra de Cine Ruso encontró cabida en el cine mexicano, donde llegó por primera vez con una semana de exhibición en Cinépolis y Cines de Arte.

Para Novozhilov Sergey, presidente del Festival Abierto Ruso de Cine y Teatro, era importante abrir su ciclo en nuestro país con una cinta que identificara el momento que atraviesa ese país en la industria fílmica, lo que logró con Vidas líricas.

“Después de la proyección hubo un coctel en el lobby de Cinépolis y se nos acercaron muchos cineastas mexicanos con interés en nosotros, nos preguntaron sobre la película, sobre nuestro trabajo,etcétera.

“Para nosotros era muy importante proyectar en la inauguración precisamente esta película, porque este año en Rusia está dedicado al cine, y el filme habla sobre nuestra industria del cine”, explicó.

La producción es dirigida por Nikolay Burlak y protagonizada por reconocidos actores de ese país como Serguei Varchuk, Galina Bokashevsky y Liza Arzamasova.

Desde 2002 se lleva a cabo la muestra Semana del Cine Ruso en lugares como China y diversas ciudades de Europa, y para su inauguración en México pensaron en posicionarla a través de una selección de producciones recientemente producidas.

“Queríamos traer a México los trabajos de los directores jóvenes que se han proclamado en Rusia en los últimos dos años. En el festival hay dos almanaques, una de ellas es Vidas líricas, que incluye tres capítulos, la otra es San Petersburgo, todo por amor, que incluye diferentes historias, todas dirigidas por mujeres”, dijo el director del evento.

Si bien Novozhilov es consciente de que el cine de Rusia no está en capacidades de competir con la industria hollywodense, compartió que al año producen decenas de películas y telenovelas que mantienen la industria local.

“Hacemos alrededor de 80 películas que estrenan en nuestros cines al año y producimos como 100 telenovelas. También hacemos tres películas estilo blockbuster que sí pueden ser competencia para el cine hollywoodense y que se vuelve un evento a escala mundial”, declaró.

Con esta muestra se busca que algunos directores y creativos de ese país, que forman parte de la gran historia del cine ruso, como Andréi Tarkovski , Serguéi Eisenstein y Lev Kuleshov tenga n un lugar dentro de la exhibición.

Cabe resaltar que este evento comenzó en 2012 en la ciudad de Blagoveshchensk, pero en ese entonces se compartía con la ciudad china de Harbin, que compartía la celebración y con la que se apoyaba a cineastas locales de ambas naciones.

Desde entonces han llevado a cabo nueve festivales y en esta ocasión eligieron siete títulos destacados de lo más reciente de sus producciones, donde el común denominador es el amor y el patriotismo.

El cine ruso fue en su época uno de los mejores de Europa con pelícuals tan importantes como La infancia de Iván, de 1962, hasta clásicos modernos como Leviatán, de 2014.

Las producciones

Los títulos rusos que llegaron a México, son:

"San Petersburgo, todo por amor"

"Pioneros-Héroes".

"Un pez sueño".

"Errantes".

"Vidas líricas".

"Arte puro".

"El infame".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.