Contar con un espacio propio para la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) era una meta que Dolores Heredia perseguía como presidenta de la AMACC, y esta noche —durante la entrega del Premio Ariel— se consolidó.
Y es que Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura, anunció que La Casa Buñuel se convertirá en el nuevo espacio del que dispondrá la comunidad cinematográfica, con la finalidad de dar cabida a un nutrido número de proyectos.
"Este podrá ser un espacio que aloje a la excelencia que signifique la academia cinematográfica, y no solo se limitará a ser la sede, sino a crear logros con las distintas instituciones españolas, para colaborar en conjunto en apoyo al cine mexicano.
"Es un lugar emblemático donde vivió el cineasta mexicano español, español mexicano (Luis Buñuel), es un espacio donde también fueron filmadas algunas escenas de Simón del desierto", comentó Tovar y de Teresa, durante la entrega del Ariel.
Recién iniciada la ceremonia, Dolores Heredia ofreció un discurso enfocado a las problemáticas de la industria cinematográfica y del país. "Desde la fundación de la Academia hasta ahora muchas cosas han cambiado, eventos que han transformado nuestras vidas y la del país.
"Muchas cosas siguen doliendo, como piedras gigantescas, como los 43. Vivimos tiempos sobrios, de impunidad, corrupción, violencia, es un momento laberíntico, pero que no nos gane el desencanto, necesitamos abrazos y buenas noticias", dijo Dolores Heredia, presidenta de la AMACC.
El realizador Paul Leduc recibió el Ariel de Oro, en reconocimiento a su labor cinematográfica, al recibir su premio se refirió a las carencias de las industria. "El año pasado se filmaron 147 películas, ojalá estos premios ayuden a hacerlas visibles, porque aunque se estrenen, hay pocas excepciones que son vistas.
"El asunto es complejo, pero no se puede ignorar. El año pasado se superó el número de producciones cinematográficas en relación a la Época de Oro del cine mexicano, pero se omiten cosas, aquel cine se veía, el actual no. El cine en México sigue siendo negocio, pero no para los cineastas mexicanos", agregó Leduc.