El aprovechamiento sustentable de recursos y la generación de energías verdes benefician al medio ambiente y a los consumidores (entre los que permea una cultura de eficiencia energética), pero también a las empresas que encuentran en estas áreas oportunidades interesantes de negocio.
Esta fue la visión que tuvo el grupo de empresarios fundadores de Bienes Ecológicos (Bieeco) en 2010. Sus iniciadores entendieron que la rentabilidad no está en conflicto con el desarrollo sustentable, pues, por el contrario, de la preservación y el cuidado del planeta depende el futuro de los negocios.
La empresa, dirigida por Mario Escárcega Leos (quien ofrecerá una charla magistral en Milenio Foros el próximo 20 de abril), se dio a la tarea de optimizar la operación a través de tecnología de vanguardia, para ofrecer soluciones en los cuatro procesos que la componen: secado térmico de lodos y tratamiento de agua; tratamiento de tierra y agua de perforación; plantaciones forestales, y energías limpias.
Secado de lodos y tratamiento de agua
México es pionero en este proceso y logró reducir hasta en 70% el volumen de lodos húmedos, de acuerdo con una ficha técnica de Bieeco. La empresa utiliza como insumo los lodos provenientes del proceso de tratamiento de aguas de la industria y el gobierno, a fin de convertir estos residuos en bio-combustible útil para la generación de energía, y así evitar daños al medio ambiente.
Tratamiento de tierra y agua de perforación
Otra de las áreas en las que se especializa Bieeco es el tratamiento de residuos producto de la perforación de pozos en la industria petrolera. Para ello, cuenta con el aval de Pemex y pone especial atención en que sus procesos se apeguen a todas las normas ambientales emitidas por la autoridad mexicana, mientras que los residuos pueden reutilizarse en rellenos industriales o, en el caso del agua, puede reintegrarse al ambiente libre de contaminantes.
Energías limpias
Uno de los sectores energéticos con mayores perspectivas de crecimiento en nuestro país es el de las energías renovables. Para muestra, de aquí al 2019, 34 compañías invertirán 6,600 mdd en la construcción de 52 nuevas centrales de generación de energía eólica y solar, derivado de las dos últimas subastas eléctricas.
Bienes Ecológicos no ha sido ajeno a este tema y desarrolla alternativas eficientes para generar energía eléctrica sustentable.
Plantaciones forestales
En este caso, las zonas devastadas por actividades como la tala y la ganadería recuperan su vocación forestal. Biecco actualmente trabaja en el proyecto de reforestación más importante de Yucatán, que consiste en cultivar árboles de teca, una especie proveniente de Asia, en 1,200 hectáreas de extensión.
Más negocios verdes
Además de Biecco, otras empresas del sector también han visto oportunidades de negocio en el cuidado del medio ambiente y la generación sustentable de energía: Fortius Electromecánica (cuyo CEO, Sergio Alcalde, también participará en Milenio Foros) creó la división Fortius Solar para impulsar proyectos de energías limpias en el país, como el primer huerto mexicano de paneles solares en Zacoalco de Torres, Jalisco.
Esta iniciativa dotará de energía eléctrica a industriales de la región, equivalente a alimentar 32,000 viviendas de interés social, y contará con la participación de Elon Musk, dueño de SolarCity y Tesla, entre otras empresas.