Cómo ser candidato independiente y morir en el intento

  • Cómo ser candidato independiente y morir en el intento
  • Editorial Milenio

El experimento de la candidatura independiente en Tamaulipas resultó un completo fracaso en el 2016. La postulación de Francisco Chavira por esta vía para conseguir la gubernatura, en una entidad donde la partidocracia está muy arraigada, terminó siendo un auténtico petardo, al grado que el propio personaje tuvo que declinar por el panista Francisco García Cabeza de Vaca.

Esta es la referencia base que se toma para el proceso del 2018, donde tanto el INE como el Ietam ha recibido propuestas de aspirantes a cargos como la diputación federal y las presidencias municipales. En los ayuntamientos, y hasta el día de ayer, eran 28 los ciudadanos registrados con esta intención, aunque solo fue un punto de todo el trámite por cumplir.

No solo fue poner su nombre con los documentos básicos ante el árbitro electoral; se requiere lo fundamental, avalar dicha inscripción mediante la constancia de los ciudadanos, tarea que ya no es tan sencilla como llevar nombre y firma. Ahora las condiciones son más rigurosas, todo sea para darle validez al proceso.

Basta conocer en el caso de esos “independientes” en la zona sur al Congreso de la Unión cómo les va. Manuel Santillán, quien ya luchó en una elección por esta vía, sufre para convencer a la gente de su terruño Altamira, como en Ciudad Madero, para que lo respalden por esta vía, primero logrando dicho registro.

En Tampico la situación es similar con el expriista Juan Manzur; es poco el tiempo que le queda y muchas personas para validar su pretensión ante el Instituto Nacional Electoral. Tan desesperado está, que hasta a los profesores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas les rogó para que lo ayudaran. Solo recibió un “no” poco más de 800 veces. Ambos, son más conocidos y así los problemas que encaran.

Ahora que se abrió la convocatoria para los municipios tamaulipecos, a esto se arriesgan en el puerto Cruz Armando Ruvalcaba y José Eduardo Arellano, así como Jesús Olvera Méndez en la urbe petrolera, y también Lucero Zaleta, Ernesto de la Portilla y Luis Daniel Lara en territorio altamirense. La mayoría provienen de institutos políticos y saben bien a lo que se enfrentan. En Tamaulipas el modelo de candidatura independiente no brinda éxito para el aspirante ni para los votantes, más cuando se trata de enfrentar un sistema electoral enorme y dominante en todos los sentidos.

Pero qué más da para estos “arriesgados”, es mejor morir en el intento por aparecer en una boleta, sin color ni siglas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.