:Que el repunte en los hechos violentos de las últimas semanas en Chihuahua será atendido por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien se reunirá con el gobernador Javier Corral hacia la última semana de noviembre, en el que será su primer encuentro de trabajo en el estado para abordar el espinoso tema.
:Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avanza a marchas forzadas y dos meses después de la presentación del cuarto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, apenas logró acordar un segundo paquete de comparecencias.
Así, como parte de la glosa del informe presidencial, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se presentará ante comisiones el 23 de noviembre, mientras que el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, lo hará un día después.
A ver si para entonces los legisladores recuerdan para qué citaron a los funcionarios.
:Que la decisión de última hora de “estirar” los periodos encomendados a cuatro de los siete nuevos magistrados del TEPJF no solo metió en aprietos a la Cámara de Diputados, donde la reforma se procesó ayer a todo vapor, sino también a la Secretaría de Gobernación, obligada por las circunstancias a publicar el decreto en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, la víspera de que los funcionarios electorales asuman el cargo.
Pero la historia no acaba ahí, pues el Senado tiene hoy el mandato de reponer la toma de protesta a los magistrados José Luis Vargas, Indalfer Infante, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez por la ampliación de sus respectivos mandatos.
:Que el Senado resolverá sus diferencias con la Cámara de Diputados respecto a quién presidirá este año la Comisión Bilateral de seguimiento a las deudas de los estados una vez que se apruebe el proyecto de presupuesto 2017.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Herrera, dice que pasado ese debate se tendrá que definir este tema que preocupa, porque mientras los diputados pelean una presidencia que le corresponde al Senado, los estados se endeudan cada día más, como Veracruz, sin la vigilancia que ordena la ley.