Política

Uno no es ninguno

Así reza el refrán mexicano y bien aplica cuando de un sacerdote católico condenado por abuso sexual se trata. Si bien la justicia –tardía, como siempre- tardó en llegar para algunas de las víctimas de este delito, cientos de sacerdotes que han violado sexualmente a miles de creyentes, caminan por las calles, ofician misas, imparten sacramentos y se mantienen impunes de estos delitos.

Tan sólo a nivel mundial, Alemania, Irlanda y Estados Unidos han encontrado cierto grado de responsabilidad y culpa de estos delitos en los últimos 10 años en más de 30 mil casos en donde se han visto involucrados miles de sacerdotes y monjas, muchos de los cuales han seguido ejerciendo el sacerdocio por acuerdos económicos para evitar los juicios. Hace apenas poco más de dos años, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas exigió a la Santa Sede modificaciones al Código de Derecho Canónico, ajustes en la legislación del Vaticano, reparar el daño causado por más de 3,500 reportados por la Santa Sede mismos que habían cometido abusos sexuales, entre otras recomendaciones. Al día de hoy, ninguna de esas recomendaciones ha sido atendida, en claro desdén por el sistema de Naciones Unidas.

Un claro ejemplo de cómo en otros países la justicia se da en otros términos, es el de Irlanda. En noviembre de 2009, la BBC de Londres publicaba una nota en su portal: “La Iglesia Católica irlandesa, en connivencia con las autoridades, ocultó durante décadas los abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes de la Arquidiócesis de Dublín, según reveló un informe presentado […] por el ministro irlandés de Justicia, Dermot Ahern”. En este documento presentado por la justicia irlandesa, 11 sacerdotes fueron encontrados culpables y condenados por abusos sexuales a menores por hechos ocurridos entre 1975 y 2004. Antes de este informe, el Informe Ryan encontró culpables a más 2,000 sacerdotes por violaciones sexuales a menores. En todo caso, nada se compara con el extraordinario tema del abuso sexual y tortura cometido contra menores de edad en las Lavanderías de las Magdalenas, otro tema relacionado con las violaciones a los derechos humanos. En la nota de la BBC se señala lo que el ministro de Justicia había externado: “Las autoridades del Estado facilitaron el encubrimiento al no cumplir con sus obligaciones y asegurar que la ley se aplicase a todos por igual, lo que permitió a las instituciones de la Iglesia mantenerse fuera del alcance del proceso legal”.

A la par de lo que Naciones Unidas ha exigido a la Santa Sede, sendos informes y estudios de organizaciones no gubernamentales también fueron presentados ante el Comité de Derechos del Niño y otros dos Comités de Derechos Humanos. En ellos se analizan y documentan más de 50 mil casos que involucran a miles de sacerdotes en todo el mundo en temas de pederastia clerical.

Así que, qué bueno que se hizo justicia y se dictó condena contra un sacerdote pero muy mal, muy mal por parte del Estado mexicano, que continúa permitiendo a las instituciones de la Iglesia mantenerse fuera del alcance del proceso legal, como bien lo dijo el ministro irlandés de Justicia, hace 8 años.

www.sarapozos.mx

Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.