Política

Lecciones de Venezuela

A los venezolanos les dieron el domingo la posibilidad de elegir a los 545 asambleístas que ejecutarán una constituyente redactada bajo las órdenes de Maduro. Entre los candidatos estaban el golpista y luego narcoministro, Diosdado Cabello; Cilia Flores, la primera dama cuyos hijos se dan vida de reyes en Madrid mientras Venezuela pasa hambre, y un hijo de Maduro. No existió la posibilidad de rechazar esa constitución, ni de debatirla en el congreso en funciones; un congreso de naturaleza opositora que los ciudadanos votaron en 2015 y que la Suprema Corte chavista acotó desde su nacimiento, quedando antier completamente desarticulado. La ley propuesta le da a la Asamblea, y por extensión al Ejecutivo, amplios poderes para aplastar toda oposición, democrática o no, violenta o no.

El ausentismo fue mayúsculo, a pesar de que el “Carnet de la Patria” que se usó para votar se convertiría en un requisito obligado para seguir gozando de los programas sociales que mantienen apenas viva a buena parte de la población. Al acercarse la fecha la represión con cañones de agua, toletes o balas se fue endureciendo hasta que se criminalizó toda manifestación o protesta, prohibiéndose el acceso a la prensa y a observadores internacionales. Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Perú y México repudiaron la elección, y Estados Unidos, por medio de su embajadora en la ONU, la nombró espuria y advirtió que podría conducir a una plena dictadura. Por otra parte Nicaragua, Cuba y Bolivia enviaron felicitaciones puntuales, quedando como los únicos aliados del régimen aparte de Rusia y China, países a los cuales Maduro ya les empeñó los recursos naturales venezolanos varias veces.

Venezuela nos enseña lo posible que es transitar de una república imperfecta a una dictadura desternillante, a través de mecanismos nominalmente democráticos, en unos cuantos años. El camino no es ningún misterio: hoy tenemos en México a personas que se rasgan las vestiduras frente a nuestro gobierno dictatorial y represivo, denunciando que criminaliza la protesta y compra votos a cambio de dádivas, al tiempo que enaltecen al chavismo como un modelo utópico. Que nadie diga luego que no los vio venir.

Google news logo
Síguenos en
Roberta Garza
  • Roberta Garza
  • Es psicóloga, fue maestra de Literatura en el Instituto Tecnológico de Monterrey y editora en jefe del grupo Milenio (Milenio Monterrey y Milenio Semanal). Fundó la revista Replicante y ha colaborado con diversos artículos periodísticos en la revista Nexos y Milenio Diario con su columna Artículo mortis
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.