Política

Castigo a la CdMx

Ciudad de México, capital del país, estrenará constitución política con un megarrecorte presupuestal. El Fondo de Capitalidad de 4 mil millones de pesos que en su momento aprobó el Congreso, a cambio de que el PRD votara la reforma fiscal de 2013, hoy se está presupuestando en ceros para el próximo año.

No es solo una afectación económica lo que sufrirá la naciente Ciudad de México, sino la afrenta política a la que se somete una entidad que formalmente es un nuevo integrante del Pacto Federal mexicano. La CdMx nació para ser recortada, es el mensaje que se está enviando con un fondo de capitalidad en ceros.

Esto nos remite al siglo XIX, cuando la naciente República mexicana estrena su primera constitución liberal y republicana con las arcas vacías (1824), de tal forma que el primer acto de soberanía económica del gobierno de Guadalupe Victoria fue pedir un empréstito a Inglaterra.

En el caso de la CdMx y de su congreso local, la primera prueba como entidad federativa recién reconocida será recuperar el fondo de capitalidad. Del resultado de esta prueba, veremos que tan libre e independiente es la nueva integrante del Pacto Federal.

Desde el nacimiento de la República Federal Mexicana, la capital del país ha sufragado los gastos de la Federación. Por ejemplo, de cada 100 pesos que aporta al erario federal, Ciudad de México recibe solo 8 pesos. Este es un federalismo fiscal desfasado y desigual. En otros países con un federalismo fiscal sólido, como Estados Unidos o Alemania, Ciudad de México estaría recibiendo entre 25 y 30 pesos por cada 100 aportados.

Los 4 mil millones del Fondo de Capitalidad aliviaban en parte este desfase. Pero al dejarlo en ceros, se regresa al federalismo centralista de siempre, que en términos territoriales descansa el grueso de su recaudación en seis entidades federativas y les otorga de regreso centavos en lugar de pesos.

¿Qué puede hacer la CdMx? La ruta está definida. Primero, acudir al Congreso de la Unión para que restituyan el fondo. Si el Congreso lo niega, regresar a la Federación aquellos servicios públicos que mayormente pesan en el erario local. En tercer término, hacer valer su nuevo estatuto de entidad libre e independiente mediante una controversia constitucional por la manifiesta inequidad fiscal. Por último, embargar a la Federación parte de la recaudación obtenida en la ciudad capital, hasta obtener la restitución del fondo. Esta última es una medida extrema, pero extrema también ha sido la decisión de castigar a la CdMx dejándole en ceros el nuevo fondo.

Este castigo fiscal es en realidad un castigo político. La capital del país lleva 15 años gobernada por la izquierda. Aquí el PRI y el PAN no han podido despuntar. Y en el horizonte se ve desde ahora una alternancia en la capital dentro de la izquierda. Es decir, transitar del PRD hacia Morena. Esto es lo que el gobierno federal no quiere que suceda y por ello desde ahora están castigando y ahorcando presupuestalmente a la ciudad capital, como bien lo alertó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

No se vale lo que quieren hacerle a la muy noble y heroica Ciudad de México, capital de la República mexicana.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twiter.@ricardomonreala

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.