En 1966 comenzó la transmisión de una de las series televisivas de ciencia ficción más longevas e influyentes de la historia: Star Trek (Viaje a las estrellas).
En su momento fue revolucionaria, no solo por sus historias y efectos especiales, sino por el subtexto de avanzada que tenía el universo concebido por Gene Roddenberry, su creador. Se trataba, en los años de la lucha contra el racismo en Estados Unidos y los comienzos del feminismo en el mundo, de un futuro en el que ya no había naciones, sino una Federación de Planetas. Y el Enterprise contaba con una tripulación diversa: americanos, rusos, asiáticos, una mujer africana y hasta un extraterrestre, el inolvidable señor Spock.
La nueva película de la saga, Star Trek: sin límites, no decepciona. Más allá de las críticas de fans radicales al nuevo rumbo que le ha marcado J. J. Abrahams (quien no dirige, pero sí produce), que reinicia o “rebootea” la historia, situándola en un universo alternativo, la cinta es original y llena de acción. Y, por si fuera poco, incluye homenajes a los protagonistas de las serie y las películas originales.
Pero lo mejor es que mantiene los ideales con que inició la serie: un universo en que la diversidad entre especies obliga a buscar, pese a todos los obstáculos, nuevas y mejores maneras de convivir. Un pequeño detalle que los creadores no quisieron enfatizar demasiado, pero que dice mucho, es la escena donde el nuevo señor Sulu es recibido en la base estelar Yorktown por su familia: su pareja, otro hombre y su hija.
Este futuro idealista, donde la ciencia y la tecnología abren nuevas fronteras a una Federación Planetaria que aspira a la convivencia democrática, contrasta amargamente con la realidad actual de nuestro país, donde el dogmatismo religioso pretende asustar a la opinión pública con un amenazante “imperio gay”.
No se pierda también otra joyita aún en cartelera: Julieta, de Almodóvar, que entre los muchos hilos de su fascinante y desoladora trama muestra el daño que el fanatismo religioso puede causar en la vida de los individuos.
mbonfil@unam.mx
Dirección General de Divulgación
de la Ciencia, UNAM
