Ciencia y Salud

Vegetarianos, ideas y salud

  • La ciencia por gusto
  • Vegetarianos, ideas y salud
  • Martín Bonfil Olivera

La ciencia suele dar sorpresas. Muchas veces nos muestra cosas que van contra el sentido común. Por ejemplo, cuando un estudio revela que el vegetarianismo puede no ser benéfico para la salud, e incluso pudiera ser dañino.

El estudio, realizado por un equipo de especialistas de la Universidad Médica de Graz, en Austria, es ya viejo. Se publicó en febrero de 2014 en la revista PlosOne; sin embargo, la discusión sobre el tema resurgió recientemente en algunos foros y redes sociales de internet.

Los investigadores tomaron una muestra de mil 320 hombres y mujeres de diversas edades y situaciones socioeconómicas. Se analizó en vegetarianos y carnívoros su percepción subjetiva respecto a la salud, la presencia de incapacidades físicas o enfermedades crónicas, su riesgo de padecer enfermedades vasculares, la calidad de sus cuidados médicos y de su vida en general.

Se halló que los vegetarianos tienden a ser menos saludables, pues tendían a padecer más de cáncer, alergias y padecimientos mentales que los otros grupos, requerían más cuidado médico y tenían una menor calidad de vida.

Los detalles del estudio son complicados, no totalmente claros y se siguen discutiendo. Pero me llamó la atención el tipo de argumentos que se manejan. En general, los vegetarianos descalifican el estudio, sosteniendo que sus resultados son "basura". En cambio, quienes objetan el vegetarianismo lo ven como una "demostración" absoluta de lo inútil que es evitar la carne.

En realidad estos estudios, aunque interesantes, nunca llegan a respuestas tajantes. Ni el consumir carne causa cáncer ni el vegetarianismo protege contra las enfermedades, probablemente ni siquiera mejore la salud y quizá pueda perjudicarla.

¿Por qué entonces tanta discusión? Porque en el fondo se trata de temas ideológicos. Los vegetarianos parten de una idea que relaciona lo "artificial" con algo dañino, y lo "natural" con la salud. Los amantes de la carne, por el contrario, queremos justificarnos arguyendo que comerla "no puede" ser dañino.

Al final, la respuesta se encuentra, como suele ocurrir en temas de salud, en el justo medio: tomar en cuenta estos estudios pero no caer en pánico; evitar los excesos y ejercer, sí, el sentido común. Desgraciadamente, eso no es noticia.

¡Feliz Navidad!


mbonfil@unam.mxDirección
General de Divulgación de la Ciencian, UNAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.