La masacre del viernes 13 en París conmocionó al mundo, y ha desatado una ola de preocupación, discusión y cuestionamientos... y confusión. Es un tema especialmente complejo, con causas históricas, políticas, económicas, sociales, culturales... y también religiosas.
Poco se puede decir al respecto que no se esté diciendo ya en medios y redes sociales. Hay muchas preguntas que vienen a la mente:
¿Cuáles son las verdaderas causas, históricas y estructurales, que explican el surgimiento de un grupo tan violento como Estado Islámico, y su espectacular ascenso al poder?
¿Es el islam una religión que de alguna manera facilite el surgimiento de grupos extremistas violentos? Dicha violencia ha estado presente en muchas religiones, pero en general en el mundo occidental, cristiano, ha quedado controlada por la adopción de valores como la separación Iglesia-Estado, la democracia y los derechos humanos.
Sin reducir la cuestión a una lucha Oriente-Occidente, ¿será realmente posible reconciliar los valores del islamismo extremo, y del islam en general, con los de la democracia?
¿Realmente el que la gente se solidarice más, mediante memes o fotos con la bandera francesa, con las muertes de París que con las que ocurren en Siria es muestra de insensibilidad o discriminación? Los contactos entre países como el nuestro y Francia son mucho más abundantes que con Siria. En París hay mucha mayor presencia de medios, reporteros y corresponsales internacionales que en Damasco. Y hay estudios que muestran que las personas natural e inevitablemente, sienten mayor empatía con lo que consideran cercano: países, razas, culturas. Y no hay que olvidar que Francia representa simbólicamente muchos de los valores fundamentales de nuestra cultura, que es, inevitablemente... occidental.
Yo opino que la solidaridad siempre es válida, aun si es imperfecta o "selectiva". Que el terrorismo siempre es aborrecible, y que es distinto de la guerra y el crimen común. Y que más que enfrascarnos en discusiones sobre quién es más "justo" o solidario, habría que trabajar en buscar maneras de hacer compatibles el respeto y la tolerancia a la diversidad política y religiosa con la convivencia pacífica que el mundo tanto necesita.
mbonfil@unam.mx
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM