Contra las voces que dicen que "no hay motivo de preocupación" y que "...hay que estar tranquilos".
Contra la posición triunfalista del círculo gobernante de Enrique Peña Nieto que nos recuerda la actitud del mariscal Philippe Pétain que firmara el armisticio con Hitler: ...pues de no hacerlo, las condiciones de la invasión a Francia en 1940 serían más severas, y formaron el régimen de Vichy.
México debe unirse bajo el objetivo esencial de defender a los mexicanos que estén en el territorio, o fuera de él.
La nación mexicana va donde esté cada mexicano. Ahí están sus derechos, su identidad cultural y sus libertades, y que aplican todos los países con sus connacionales.
Lamentablemente, en México y en este caso grave la renuncia a la dignidad, el sometimiento del gobierno mexicano a las amenazas de Donaldo Trump y las fuerzas que ha desatado contra lo mexicano plantea la necesidad de la defensa activa.
Es necesario revisar desde la visión mexicana el Tratado de Libre Comercio TLC o Tlcan vigente, del cual se exigió desde su negociación 1991-1993 que el tema laboral y migratorio debería estar incluido. Revisar lo que vendieron como "tratado comercial", pero que atentó contra nuestra soberanía.
Recordemos que la insurrección indígena en Chiapas por el EZLN fue un acto de dignificación nacional, al estallar el día que entraba en vigor el TLC y que expresaba un concepto que hoy es necesario reivindicar: la Liberación Nacional.
Debemos actuar, acusando al gobierno actual de entreguista e incapaz de unificar al país contra la amenaza del racismo y el proteccionismo norteamericano, hoy empoderado.
Necesitamos ver al sur y hacer frente común con América Latina y particularmente con Cuba, hoy amenazada igual o más que nosotros.
Es urgente dejar de ser la policía migratoria que cuida la frontera sur de Estados Unidos y acabar con la violencia y las masacres contra nuestros hermanos centroamericanos en nuestro propio territorio, que han sellado mediante el terror las fronteras y alzado el muro de la intolerancia con criminales.
Revisar a fondo los sectores estratégicos de las trasnacionales de Estados Unidos en México, construir trenes que nos conecten con el mundo y hacer con empresarios y trabajadores, productores y campesinos la reconstrucción de nuestra economía orientada hacia la soberanía alimentaria, la sustitución de importaciones, la protección de nuestros empleos y la defensa del medio ambiente, hoy amenazado también por esta regresión amenazante.
Es el momento de defendernos.
www.marcorascon.org
@MarcoRascon