Negocios

Suecia; dando ejemplo de sustentabilidad

  • De watts y octanos
  • Suecia; dando ejemplo de sustentabilidad
  • Marco Adrián Hernández

A nivel mundial, nos encontramos en un carrera contra el cambio climático, en la cual el tiempo no es nuestro aliado. Debido al uso desmedido de recursos naturales, que generaciones pasadas y presentes, hemos mantenido, hoy nos encontramos en un punto de inflexión en el que, de no tomar las decisiones correctas, podría condenar a un cambio drástico en la vida de este planeta como la conocemos.

Es claro que el ritmo de consumo y crecimiento no se puede mantener, o al menos no de esta forma.

Es necesario modificar nuestro actuar para poder tener un desarrollo sostenible. ¿Pero realmente de que se trata esto?La comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió en 1987 que el Desarrollo Sostenible era la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, lo cual deja muy en claro que es lo que se busca, pero nos deja con una gran duda: De forma practica ¿cómo se logra esto?Sin duda es una pregunta difícil de responder, debido a que la sustentabilidad no se puede tomar como una cosa, si no que es una colectividad de diferentes factores que la logran.

Estos van desde la arquitectura, urbanismo hasta la filosofía y las políticas publicas de una sociedad.A pesar del escenario poco alentador es necesario mencionar que no todos hemos metido la pata en este tema.

Tomemos como ejemplo a Suecia, que el año pasado fue considerado como el país más sustentable del planeta.

Por ejemplo, este país nórdico se caracteriza por tener una sociedad sustentable, lo que se traduce a una sociedad más comprometida y solidaria, no solo con su país sino mundialmente. Se estima que el 40% de la población consume productos comestibles sustentables y que el 90%, 88% de botes de aluminio y PET, respectivamente son reciclados.

De igual forma, Suecia planea convertirse en el primer país libre de hidrocarburos para el año 2050. Aunque actualmente cuenta con un 52% de generación de energía proveniente de fuentes renovables, para lograr su meta se le ha destinado 633 MDD de su presupuesto para el 2016. Otra medida que se ha tomado, desde 1995, ha sido el grabar un impuesto a las emisiones de carbono, lo que ha resultado benéfico en varios sentidos; primero, en reducir las emisiones y segundo en recaudar el 2.52 de su PIB de este impuesto.

México también tiene metas que cumplir y se han empezado a echar a andar proyectos y propuestas para alcanzarlas. Esperemos en algunos años podamos vernos en la misma situación que nuestro homologo nórdico.


marco.hrdz@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.