Política

Grafeno, para la regeneración celular

  • Mundo Industrial
  • Grafeno, para la regeneración celular
  • Luis Apperti

El año pasado les comentaba en esta columna cómo gracias a la tecnología, los avances en distintos campos iban a ser vertiginosos y sorprendentes.

Milenio publicó hace unos días una nota informando de dos jóvenes investigadoras mexicanas, Diana y Raquel Quiroz Casillas, ganaron el primer lugar del evento Expo Ciencias 2017, con su trabajo sobre “Regeneración Celular con Grafeno”, y como aliciente asistirán a la entrega de los premios Nobel en Suecia.

De igual manera, la nota menciona que estas jóvenes ya patentaron el resultado de su trabajo al igual que otras aplicaciones.

Es sumamente estimulante saber que talentos como el de estas jovencitas están avanzando en aprovechar la tecnología y lo están haciendo de manera profesional y estructurada.

Fue a inicios del año pasado que, en esta columna, dimos cuenta de lo trascendente que iba a ser el Grafeno en nuestra vida diaria y con preocupación veíamos que solo en el extranjero había inquietud por investigar y buscar usos específicos para este maravilloso material que está presente en la naturaleza y particularmente en todos los seres vivos.

Las aplicaciones de este material son infinitas; en todo lo que la mente humana sea capaz de pensar, hay espacio para la utilización del Grafeno.

Producir a nivel industrial Grafeno es todavía costoso y complicado; el saber que una empresa mexicana ya está produciendo Grafeno comercialmente nos debe llenar de orgullo y motivación a ponernos a buscar aplicaciones prácticas que permitan que la demanda crezca y sea factible incrementar sus volúmenes de producción.

Como ya lo hemos comentado, necesitamos tener una actitud de respuesta propositiva ante la enorme velocidad con la que avanza la tecnología.

Aquí tenemos un ejemplo de jóvenes talentosas que no se conformaron con ser meras pasajeras estáticas ante estos avances; se dedicaron a buscar respuestas y encontrar aplicaciones prácticas para un descubrimiento que, si bien data ya de hace muchos años -desde 1930 se conoce- es apenas en 2010 cuando los científicos rusos Novoselov y Geim recibieron el premio Nobel al lograr estabilizar el material y producirlo a temperatura ambiente.

A lo largo de toda la cadena industrial, hay extraordinarias posibilidades de aplicación del Grafeno.

Incluso la medicina, con la formulación adecuada, el Grafeno puede incrementar las propiedades del sistema inmunológico a nivel celular, lo que permitiría regenerar incluso órganos dañados.

¡Felicitaciones a estas brillantes jóvenes y enhorabuena por lo que nos depara un futuro ya muy cercano!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.