Negocios

¿Sobrevivirán las tiendas tradicionales?

Cuando veo tiendas tradicionales como Sears, Liverpool y El Palacio de Hierro no puedo evitar pensar que están en peligro de extinción. Puede no parecerlo, a juzgar por su afluencia de clientes. Y quizá no sucederá este año ni en el futuro cercano. Pero su capacidad de mantenerse como negocios viables en el mediano plazo no me queda tan clara.

La semana pasada hablaba en este espacio del cambio en la manera en que compramos los mexicanos. El comercio electrónico está creciendo exponencialmente a expensas del tradicional y las consecuencias serán profundas. Uno de los grupos más afectados serán las tiendas tradicionales.

De botepronto, parece difícil pensar que grandes cadenas de tiendas tradicionales, como Sears, Liverpool, El Palacio de Hierro y Sanborns, pueden correr peligro. Su fortaleza financiera es demasiado grande; su presencia comercial demasiado amplia; su posicionamiento con los consumidores demasiado cercano. Sin embargo, la tendencia hacia el comercio electrónico no les favorece.

Estoy consciente que por el momento muchas de estas tiendas tradicionales han logrado adaptarse bastante bien a la nueva era digital. Todas han invertido fuerte en transformarse. Varias de ellas incluso obtienen ya más de una quinta parte de sus ventas por internet.

La pregunta es si seguirán prosperando ante la llegada de nuevos competidores que nacieron en el mundo digital, tales como Amazon y MercadoLibre. Lo veo complicado. Pese a sus avances en comercio electrónico, el DNA de las tiendas tradicionales pertenece a la vieja guardia. Cargan con múltiples tiendas físicas que no pueden cerrar fácilmente y cientos de empleados que no pueden despedir de un día a otro. El costo de hacerlo sería altísimo. Características que les han ayudado a ser exitosas en el mundo físico, como la negociación de espacios en centros comerciales y la contratación de buenos vendedores, no se trasladan al mundo digital.

Además, conforme avance el comercio electrónico en nuestro país, estas tiendas tendrán que competir más y más en precio, un reto casi imposible frente al coloso de Amazon.

Son muchos los ejemplos de cadenas de tiendas tradicionales en Estados Unidos que trataron de hacer la transición hacia comercios electrónico sin éxito. Están Macy’s y JC Penney, por mencionar dos de las más conocidas. El más relevante para efectos de México es Sears, el cual anunció hace unas semanas que su sobrevivencia estaba en duda. Sears de EU es independiente del Sears de aquí; no obstante, puede representar un preludio de lo que está por venir.

juliose28@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.