Negocios

China, destino estratégico para productos del campo mexicano

La creciente proyección global de las exportaciones agroalimentarias de México encuentra en China uno de sus horizontes más promisorios.

China se ha consolidado como el mayor mercado de consumo de productos agroalimentarios, con importaciones que en 2012 y 2013 alcanzaron un promedio de 109 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos, Brasil, Australia, Nueva Zelandia y Argentina los principales proveedores del mercado chino.

México, como décimo segundo exportador agroalimentario mundial, no puede estar ausente de este mercado estratégico, que presenta excelentes oportunidades para posicionar a nuestros productos agropecuarios y agroindustriales de alta calidad.

Reconociendo que las exportaciones agroalimentarias a China —que en 2012 apenas superaron los 110 millones de dólares— estaban por debajo de su potencial, el gobierno de México emprendió un esfuerzo sostenido para lograr la ampliación del número de productos con acceso al mercado chino.

De esta manera, en junio de 2013, durante la visita de Estado a México del presidente Xi Jinping, se logró la autorización para la exportación de carne de cerdo mexicana y de tequila 100 por ciento agave. En noviembre de 2014, en el contexto de la visita de Estado a China del presidente Enrique Peña Nieto, se suscribieron protocolos sanitarios para la exportación de carne de res, frambuesas y zarzamoras mexicanas y se obtuvo el equivalente chino a la Denominación de Origen para el tequila.

Existe una creciente demanda de productos mexicanos por los consumidores chinos. De 2012 a 2014, las ventas a China de nuestros productos agroalimentarios crecieron 47 por ciento. En ese período, por ejemplo, las exportaciones de aguacates mexicanos pasaron de 77 mil a más de 8 millones de dólares, representando ahora 97.5 por ciento de las importaciones chinas. Al mismo tiempo, las exportaciones de tequila crecieron 57 por ciento y las de cerveza 70 por ciento.

Con el ingreso del primer cargamento de frambuesas y zarzamoras mexicanas a China en enero pasado, se abrieron nuevas oportunidades para posicionar nuestros productos en el sector de frutas premium. El potencial en cárnicos es vasto. En 2014, China importó aproximadamente mil 300 millones de dólares en carne de res y 2 mil 500 millones en carne de cerdo. Por otra parte, las ventas de productos mexicanos como harina de pescado, uvas y langosta continúan creciendo sostenidamente.

El compromiso de los gobiernos de México y China con la consolidación de la cooperación agroalimentaria como eje prioritario de la agenda bilateral se refleja en la visita conjunta que los ministros de Agricultura, Han Changfu, y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq), Zhi Shuping, realizaron a nuestro país del 26 al 28 de septiembre.

En Jalisco, los ministros chinos visitaron Guadalajara, Tequila y campos de cultivo en Ciudad Guzmán, donde constataron el interés de nuestros productores y exportadores en ampliar su presencia en el mercado chino. Ante el éxito de las cinco frecuencias semanales de vuelos de carga operados por la aerolínea Cathay Pacific entre Hong Kong y Guadalajara, se acordó redoblar esfuerzos para concretar más vuelos de carga entre ambos países. El acuerdo suscrito por Sagarpa y el Ministerio de Agricultura establece mecanismos que facilitarán la cooperación técnica, el intercambio de experiencias y la capacitación.

En la ciudad de México, el titular de la Sagarpa, Jorge Calzada, y el Ministro de Aqsiq, suscribieron el protocolo sanitario para el acceso de maíz blanco y la modificación al protocolo vigente sobre carne de res para permitir la exportación de carne congelada. Asimismo, concluyeron la negociación del protocolo relativo a los productos lácteos, el cual será suscrito formalmente en fecha próxima. También se firmaron acuerdos orientados a otorgar mayor certeza a los consumidores de ambos países, a través del reconocimiento de certificados electrónicos y de reglas aplicables a la comercialización de tequila en China.

De esta manera, el gobierno de la República habrá logrado, en poco más de dos años, una ampliación sin precedentes del marco legal agroalimentario, abriendo nuevas ventanas de oportunidad para los productores que vean en China un destino estratégico para sus exportaciones. El posicionamiento exitoso de nuestros productos está sustentado en una cada vez mayor coordinación entre el gobierno y los productores mexicanos, así como en estrategias de promoción específicamente dirigidas al mercado chino, el tercer destino global de nuestras exportaciones. Los avances alcanzados constituyen pasos decisivos en la dirección correcta.

_____
Embajador de México en China

Google news logo
Síguenos en
Julián Ventura
  • Julián Ventura
  • Subsecretario de Relaciones Exteriores. Twitter: @JulianVenturaV
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.