Política

El consejo de Rushdie y los balazos endemoniados…

  • Doble fondo
  • El consejo de Rushdie y los balazos endemoniados…
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Terminaba Alfredo Campos Villeda una entrevista con sir Salman Rushdie, a quien yo seguía durante su paso por la FIL para hacer una croniquita. El escritor del polémico libro Los versos satánicos firmaba un ejemplar a nuestro director editorial. Yo les tomaba fotos con un iPad y también con un móvil. Enseguida aprovechaba para platicar brevemente con el británico nacido en India. Solo un par de minutos. Buscaba nada más un par de frases para mi texto sobre él. A Campos Villeda le acaba de decir que vivimos tiempos oscuros y violentos.

Y sí, tenía razón: son tiempos de ese terrorismo que pega aquí y allá, en cualquier continente, a la hora que sea, en el lugar más insospechado. Tiempos en que los monstruos no atacan a las fuerzas militares de los países que los bombardean indiscriminadamente, sino que masacran a civiles que nada tienen que ver con las guerras imperiales o fundamentalistas de ambos bandos.

Aquí, en México, tenemos nuestros propios canallas: los sicarios, los secuestradores, los extorsionadores que tanta sangre han derramado y tanto dolor han causado en los últimos 15 años. Nada más durante los días de la FIL hubo (si conté bien lo asentado en los diarios locales) 25 ejecuciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Le comentaba a Rushdie:

—Parece que después de París todos tenemos que vivir con miedo...

—Creo que, lo que los parisinos están haciendo, es la respuesta correcta: vivir como normalmente viven, a pesar del miedo... —me respondió.

—Ignorar el miedo...

—¡Sí!, es lo que estuvieron haciendo el viernes pasado: acudiendo a los mismos bares, a los mismos clubes, a jugar lo que juegan. Esa es la respuesta: sobreponerte y seguir adelante por encima de lo que ellos (los terroristas) hacen...

Él se puso a seguir viviendo: tomó su móvil, se sentó en un sillón, revisó papeles con su programa de actividades y empezó chatear vía WhatsApp mientras llegaba la hora de la siguiente entrevista. Y eso es justamente lo que cientos de miles hacíamos durante una semana en Guadalajara: seguir viviendo, aunque los desgraciados seguían manchando banquetas con sangre no muy lejos de ahí.

Me pasó lo mismo que el año pasado: viví la FIL como un remanso. Y la sentí como una esperanza: la mayoría de quienes atestaban los pasillos del lugar eran jóvenes. Adolescentes y jóvenes adultos sonrientes, curiosos, con semblantes sanos. Muchos de ellos salieron del lugar con al menos un libro bajo el brazo. Y muchos niños, miles de niños, fueron llevados por sus padres para que empezaran a hojear libros.

Mientras eso ocurra, mientras existan más y más sitios así, el país no estará tan jodido, porque, como le decía ese hombre de mirada traviesa a Campos Villeda:

"No porque este sea un tiempo oscuro hay que asumir que siempre será así".

Pues eso: que haya más versos satánicos y menos balazos endemoniados...

jpbecerracostam@prodigy.net.mx
twitter.com/@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.