Política

Pinches machos, no tienen madre…

  • Doble fondo
  • Pinches machos, no tienen madre…
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Que me disculpen los oídos castos, pero no supe de qué otra manera decirlo. O sí sabía, pero no consideré que fuera adecuado usar algún eufemismo, una frase políticamente correcta. Y es que mire usted algunas de las cifras del horror que todavía hoy padecen en México millones de mujeres (sí, millones), de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi...

—63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra persona.

—Las mujeres más expuestas a la violencia son las de 30 a 39 años: 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Los peores lugares, Chihuahua, que registra 80%, y el Estado de México, con 78%.

—47 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su compromiso.

—Las más pequeñas, las más violentadas: la violencia de pareja está más extendida entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (52.9%) que entre quienes lo hicieron a los 25 años o más (43.4%).

—El estigma de las separadas o divorciadas: entre las mujeres con dos o más uniones o matrimonios el nivel de violencia es mayor (54.6%) que entre aquellas que solo han tenido una unión o matrimonio (48.7%).

—32% de mujeres ha padecido violencia sexual.

—En promedio se estima que durante 2013 y 2014 fueron asesinadas siete mujeres por día en el país. Siete mujeres asesinadas cada día, carajo, una cada tres horas.

—Los estados más machamente violentos: en 2013 las tasas más altas de homicidio de mujeres estuvieron en Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango.

Las cifras del oprobio, una verdadera vergüenza nacional, son interminables. Ya sé que en la ONU se dice que es una pandemia mundial, pero francamente mencionar eso en este momento (el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue el 25 de noviembre) es como como decir que mal de muchos es consuelo de los estultos (luego se enojan algunos lectores si tecleo "imbéciles" y ni qué decir si redacto "pendejos"). Vea: en los últimos 15 años (de 2000 a 2014) 26 mil 267 mujeres cayeron en manos de homicidas en México, según cifras del Inegi que leo en una nota publicada en otro diario. Eso, sin contar a las miles de desaparecidas que hay: 7 mil 185, según un reporte del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicado en la revista Contralínea. Cuatro de cada diez eran niñas y adolescentes: 44% de ellas no había cumplido 18 años al momento de su desaparición.

Pinches machos: no tienen madre. ¿O usted también es un abominable ser y piensa que sí?

jpbecerracostam@prodigy.net.mx
twitter.com/@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.