Política

¿Y la ley de seguridad interior?

Ya no recuerdo cuántas veces lo he preguntado.


Afirmar que la realidad de violencia y criminalidad que vive el país es responsabilidad solamente del primer orden de gobierno no es del todo objetivo y cierto.

Efectivamente, los grandes grupos criminales en México crean una espiral de violencia nunca vista en la historia moderna; sin embargo, debemos dividirla en dos sentidos: el primero, la violencia que causan entre grupos criminales por la lucha del poder, y el segundo, el terror, la incertidumbre y, por supuesto, la violencia que producen hacia la población.

Los crímenes debemos dividirlos también entre los que producen los grandes grupos y los que no.

Trata de personas, impunidad e infierno en cárceles, robos con violencia a transeúntes, a casa habitación y de autos, a transportes de carga y de pasajeros, extorsión, prostitución, invasión de predios e inmuebles, despojos. En estos son directamente responsables las autoridades estatales y municipales.

Quienes los provocan definitivamente están protegidos y, en su caso, patrocinados por grandes grupos criminales. Pero en muchos delitos no; son delincuentes comunes o pandillas locales que operan por su cuenta y con el conocimiento de cuál es el momento de impunidad que vive el país. Es poco probable que purguen penas por los delitos cometidos.

¡Lo saben los delincuentes!

Narcotráfico en todas sus modalidades, robo de hidrocarburos, secuestro, delitos ambientales, lavado de dinero y piratería son los delitos federales que se asocian a la violencia que vive México.

La respuesta del gobierno federal a estos delitos es efectiva, hasta el momento, donde éstos alcanzan la responsabilidad de funcionarios de segundo y tercer nivel de gobierno.

Como ejemplo, cuando las fuerzas armadas recuperan una ciudad de manos de la delincuencia, se les entrega de nuevo a las autoridades que solicitaron el apoyo —porque así lo dicta la ley—. ¿Cuánto tiempo tardan en volver a perder el control y en muchos casos la gobernabilidad?

Claro que estamos viviendo una etapa de violencia, crimen e impunidad históricas; sin embargo, los estados y municipios son libres y soberanos y en ello existe el freno para que la acción del gobierno federal tenga un resultado perdurable o por lo menos de mediano plazo.

Simplemente, alcaldes y gobernadores han transferido toda la responsabilidad, en primer lugar, a soldados y marinos; en segundo lugar, a la Policía Federal y Gendarmería.

Por eso, nuevamente la pregunta: ¿y la ley de seguridad interior?

jibarrolals@hotmail.com
@elibarrola

Google news logo
Síguenos en
Juan Ibarrola
  • Juan Ibarrola
  • j.ibarrola@cadenademando.com
  • "Columnista de seguridad y Fuerzas Armadas. Creador de @CadenaDeMando, colaborador @Milenio. Todos los sábados y lunes a las 18:00 hrs @mileniotv"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.